La ONU advierte que el mundo podría no estar preparado para el sida, "la otra pandemia"

La ONU advierte que el mundo podría no estar preparado para el sida, "la otra pandemia"
Derechos de autor  UNAIDS HIV prevention   -   USUNTV
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con EBU, EFE

El sida podría causar 7 millones de muertes en el futuro y el mundo corre el riesgo de no estar preparado.

La otra pandemia, es decir la del sida, es una que podría causar 7 millones de muertes en el futuro y el mundo corre el riesgo de no estar preparado.

Esto es lo que advierte la ONU coincidiendo con el 1 de diciembre, Día Internacional Contra el Sida, una lucha que no debe olvidarse durante la actual emergencia sanitaria por la COVID-19.

César Núñez, Director de la Oficina de Nueva York, Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA):

"Las noticias que les traigo hoy de este informe son en realidad una cruda advertencia de que el sida sigue siendo una pandemia."

"Al principio, teníamos la impresión de que las personas que vivían con el VIH no iban a verse afectadas de forma diferente por la COVID. Pero se ha demostrado que eso es un error. Experimentan resultados más graves y tienen más comorbilidades a causa de la COVID-19 que las personas que no viven con el VIH"

El sida sigue siendo una amenaza mundial: 1.500.000 personas se infectaron en 2020, y 680.000 personas murieron por causas relacionadas con el VIH en 2020. Se estima que 37.700.000 personas vivieron con el VIH en 2020.

Combatir las desigualdades

El informe anual del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH (ONUSIDA), indicó que la manera de ponerle "fin al sida para el año 2030", es a través de la valentía y la unión para "hacer frente a las desigualdades".

Es decir que una mejor formación de personal sanitario para la lucha contra el sida, y un mejor acceso a medicamentos, vacunas y diagnósticos asequibles, siguen siendo cruciales para ello.

El informe también lamenta los errores cometidos a nivel global en la lucha contra la COVID-19, como la desigualdad en la distribución de vacunas o la falta de preparación inicial. Y advirtió que en ésta y futuras pandemias se corre el riesgo de repetir muchos de los fallos que también han impedido acabar con el sida.

El Mustapha Attighie, Director de País de ONUSIDA, Mauritania:

"Las desigualdades son la base de muchos males, especialmente en la lucha contra el sida. Si no se respetan los derechos humanos, si hay estigmatización y discriminación y si se deja a la gente atrás, todo esto aumenta los riesgos del VIH".

Noticias relacionadas