El cine europeo florece en medio de las adversidades de la pandemia

El cine europeo florece en medio de las adversidades de la pandemia
Derechos de autor  euronews
Por Frédéric Ponsard

La industria cinematográfica europea se ha visto afectada durante dos años por la pandemia, pero ha sabido resistir y organizarse gracias a sus métodos de producción y a su gran diversidad.

La industria cinematográfica europea se ha visto afectada durante dos años por la pandemia, pero ha sabido resistir y organizarse gracias a sus métodos de producción y a su gran diversidad. Películas británicas, danesas, bosnias, francesas y rumanas han ganado numerosos premios internacionales y han brillado en la gran pantalla y en casa.

La gran triunfadora de los Premios del Cine Europeo 2020, "Another Round", del director danés Thomas Vinterberg, también ganó el Oscar a mejor película internacional a principios de 2021. Una consagración para una película europea.

En febrero, la Berlinale se celebró de forma híbrida, con restricciones por covid y con un jurado compuesto por directores europeos premiados con el Oso de Oro. Y ha sido el rumano Radu Jude el que se ha llevado el galardón máximo por una comedia bastante disparatada en tiempos de pandemia. Una coproducción que reúne a 4 países europeos.

En julio, Europe Creative estuvo presente en Cannes para recordar la importancia del apoyo de la Comisión Europea a las coproducciones de la región.

"Era realmente importante para Creative Europe Media estar presente después de este año de pandemia, y también porque estamos lanzando un nuevo programa con nuevo presupuesto. Mucho más alto para el periodo 2021-2027", explica Margaux Lacoste, representante de Europe Creative.

Varias películas apoyadas por Europa fueron premiadas en Cannes, la Palma de Oro, se la llevó Titane, y el Gran Premio del Jurado, fue para Compartiment N°6, una coproducción entre 3 países europeos y Rusia.

La Academia de Cine Europeo reúne a 4.200 profesionales del cine europeo. Quo Vadis, Aida?, El Padre, Huye... Son las principales películas en liza o premiadas en Berlín por la Academia a finales de año son en su mayoría coproducciones europeas.

Las plataformas digitales son ahora las nuevas protagonistas. Producen series y largometrajes de grandes directores europeos, como la de Paolo Sorentino, su última película llamada “La mano de Dios”, que se podrá ver en la pequeña pantalla a partir de este invierno.

Noticias relacionadas