Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Colombia | 60.000 inmigrantes venezolanos serán regularizados en 7 días

Habrá entregas  colectivas de la tarjeta de residencia en varias ciudades colombianas.
Habrá entregas colectivas de la tarjeta de residencia en varias ciudades colombianas. Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Colombia entregará 60.000 permisos de estancia a inmigrantes venezolanos en 7 días Las autoridades colombianas han organizado ceremonias de entrega de la tarjeta de protección temporal en Bogotá. Todos ellos llevan años en Colombia tras haber salido de Venezuela.

PUBLICIDAD

Colombia entregará 60.000 permisos de estancia a inmigrantes venezolanos en 7 días.

Las autoridades colombianas han organizado ceremonias de entrega de la tarjeta de protección temporal en Bogotá. Todos ellos llevan años en Colombia tras haber salido de Venezuela.

Habrá jornadas de entrega colectivas también en Cali, Medellín, Barranquilla y Cúcuta.

La tarjeta del Estatuto de Protección, se empezó a emitir el 13 de octubre y, al menos en teoría, daría mayor facilidad para acceder a contratos laborales, o a servicios de salud o bancarios.

Al estatuto se pueden acoger todos los migrantes venezolanos que hayan entrado al país antes de enero de 2021.

El gobierno colombiano busca "desincentivar la inmigración irregular".

En Colombia hay 1.842.390 migrantes venezolanos registrados en agosto, lo que supone 99.463 personas más que en enero del año pasado.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un albergue autosuficiente para alimentar a los migrantes que cruzan la frontera México-EEUU

Siete migrantes han muerto al intentar llegar a Italia en una embarcación con cientos de personas

HRW denuncia los abusos de los rebeldes en la región colombiana del Catatumbo