Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

50 años después de los 14 muertos del Domingo Sangriento no ha sido juzgado ningún soldado británico

El primer ministro de Irlanda Michael Martin homenajeó a las víctimas
El primer ministro de Irlanda Michael Martin homenajeó a las víctimas Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miles de personas acudieron a la ciudad de Derry, en Irlanda del Norte, para conmemorar el 50º aniversario del Domingo Sangriento. Catorce manifestantes irlandeses fueron asesinados a tiros por soldados británicos el 30 de enero de 1972.

PUBLICIDAD

Miles de personas acudieron a la ciudad de Derry, en Irlanda del Norte, para conmemorar el 50º aniversario del Domingo Sangriento.

Catorce manifestantes irlandeses fueron asesinados a tiros por soldados británicos el 30 de enero de 1972.

Desde hace 50 años, Kate Nash acude todos los días a la tumba de su hermano William.

Fue una de las víctimas.

Como todos las demás familiares de las víctimas, sigue exigiendo que sean juzgados los asesinos.

Nash asegura que le gustaría que "el Gobierno británico nos concediera nuestra tercera exigencia, teníamos tres, y esta es el enjuiciamiento".

Los asesinatos cambiaron Irlanda del Norte, hubo cientos de personas que hicieron cola para unirse a la organización terrorista IRA. Se prolongó así una violencia que duró hasta finales de los años 90.

El Gobierno irlandés dice estar preocupado por el trato que reciben las familias y apoya plenamente sus demandas como explica el primer ministro de Irlanda, **Michael Martin **_"En todas las cuestiones relacionadas con el legado, que haya una plena rendición de cuentas y que las familias de las víctimas tengan prevalezcan siempre en las consideraciones políticas y en el tratamiento del pasado"_

Miles de personas acudieron el domingo a Derry para recordar a las 14 víctimas y para mantener una campaña que pretende llevar ante la justicia a los soldados británicos responsables de la matanza medio siglo después.

Algunos políticos irlandeses aseguran que los británicos encubren deliberadamente los hechos. Es el caso del diputado del Partido Socialdemócrata y Laborista Colum Eastwoood:"Bueno, el Gobierno británico, por supuesto, encubrió lo que ocurrió el Domingo Sangriento durante mucho tiempo. Sus soldados estaban aquí asesinando a civiles desarmados, gente que estaba haciendo campaña por los derechos civiles, manifestándose en sus propias calles para que un ejército viniera aquí desde un país diferente, para dispararles por la espalda, dispararles mientras huían, dispararles mientras se arrastraban por el suelo, no se puede hacer nada para arreglar eso".

En 2010, el primer ministro británico, David Cameron, dió una disculpa y aceptó que había habido una mala actuación del ejército. Sin embargo, a pesar de ello, nadie ha comparecido ante la justicia.

Las familias de los muertos han prometido que, a pesar de las disculpas, la lucha continuará.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un juez condena a dos ingenieros de la Real Fuerza Aérea británica por romper la estatua del oso Paddington

Un informe británico concluye que sus tropas en Kenia pagan por sexo y cometen abusos sexuales

El primer ministro irlandés acusa a Israel de cometer "crímenes de guerra" en Gaza