La lucha por la supervivencia de las aves víctimas del vertido de petróleo en Perú

La lucha por la supervivencia de las aves víctimas del vertido de petróleo en Perú
Derechos de autor Martin Mejia/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Por Euronews en español
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Muchas mueren envenenadas, otras por hipotermia por perder la capa de impermeabilidad que las protege.

PUBLICIDAD

Peces, aves y mamíferos marinos muertos o moribundos por el vertido de petróleo en Perú. Es lo que nos encontramos en esta triste travesía hacia islas protegidas como la de Pescadores. Muchos animales en ellas se enfrentan al dilema de morirse de hambre o por envenenamiento.

El veterinario Giancarlo Inga Diaz es pesimista.

"Estos últimos días vemos algunas aves que ya no tienen los mismos niveles de intoxicación de repente, pero estamos encontrando bastantes muertas y posiblemente esto con los días esto continúe y las aves sigan muriendo por toda una cadena de dónde están, de lo que están comiendo o dónde están paradas".

Para muchas aves, la lucha por la supervivencia está ya perdida

"Hoy día hemos encontrado un ave que estaba flotando en el mar, la hemos podido subir al bote pero han pasado pocos minutos y ha fallecido, esto es algo que pasa porque ya las aves están intoxicadas y solamente están flotando en el mar pero ya no tienen fuerza para poder nadar, para poder cazar, para poder volar".

La intoxicación no su la única amenaza

"Las plumas van a perder la capacidad de proteger sobre el agua, la permeabilidad de las plumas, se va a perder esa capacidad, y una muerte común es por hipotermia, por el frío que pueda hacer aquí".

Las aves rescatadas con vida, entre ellas pingüinos Humboldt en peligro de extinción, son llevadas al zoológico del Parque de Las Leyendas en Lima, donde las limpian y rehidratan.

Duras sanciones para Repsol

Son ya cien los kilómetros de costa afectados por los más de diez mil barriles de petróleo derramados el pasado quince de enero desde la refinería de La Pampilla, en el distrito de Ventanilla.

El 77% de los peruanos cree que la empresa española Repsol es la principal culpable del desastre. El Gobierno ha anunciado que le impondrá sanciones drásticas

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Hallan miles de vacunas contra la influenza desechadas en una playa de Perú

Euronews Hoy | Las noticias del martes 26 de septiembre de 2023

Voluntarios limpian en todo el mundo ciudades, parques y playas