Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Testimonio de Mariúpol | "Distraíamos a los niños para que no vieran los cadáveres"

Una mujer lleva en brazos a un bebé en un refugio improvisado en Mariúpol, Ucrania
Una mujer lleva en brazos a un bebé en un refugio improvisado en Mariúpol, Ucrania Derechos de autor  Mstyslav Chernov/Mstyslav Chernov/AP Photos
Derechos de autor Mstyslav Chernov/Mstyslav Chernov/AP Photos
Por Carmen Menéndez & Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Testimonio de Mariúpol | "Distraíamos a los niños para que no vieran los cadáveres". Mykola Osychenko, director de la televisión local, nos explica cómo sobrevivían en la ciudad en medio de los combates y nos cuenta su evacuación por calles con civiles muertos

PUBLICIDAD

Ya no hay muros en la casa. Las bombas han borrado prácticamente del mapa a la ciudad de Mariúpol. Y si impactante es la destrucción, aún lo es más el hecho de que alrededor de 300 000 personas sigan atrapadas en su interior, sin agua corriente, sin electricidad, sin apenas alimentos ni medicinas.

Euronews ha recogido el testimonio de Mykola Osychenko, que dirigía la televisión de Mariúpol y hace unos días consiguió escapar a Zaporizhia.

"La gente de mi edad apenas comía ni bebía porque la comida y el agua se destinaban en primer lugar a los niños y los ancianos", nos cuenta. 

"Una familia fue evacuada de la orilla izquierda (de la ciudad) y llegó a nuestra casa, que está en el centro. En la orilla izquierda es donde han tenido lugar los combates más intensos desde el principio. Esta familia se quedó en el sótano durante cinco días, sin poder salir porque los combates no cesaban. Estaba el marido, la mujer y un bebé de seis meses, que sobrevivió porque la madre lo amamantaba y tenía leche".

euronews
Mycola Osychenko, director de Mariúpol TV, habla con euronews de la situación en la ciudad ucraniana euronews

Mykola nos explica cómo fue su salida de Mariúpol el pasado 15 de marzo.

"Ese día salieron de la ciudad unos dos mil vehículos. En cada uno había al menos un niño. La gente llevaba lo más preciado, que no era su vida, sino la de sus hijos. Esos vehículos iban por las calles, donde había cadáveres de civiles asesinados. La gente intentaba distraer a los niños como fuera: 'Mira el sol. Mira a papá y mamá', solo para que los niños no vieran los cadáveres".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Tortura, violencia sexual y ejecuciones: las condiciones de los prisioneros de guerra ucranianos

Obligado a abandonar su hogar: el viaje de Oleh para escapar de la ocupación rusa

Israel quiere detener la ayuda en el norte de Gaza mientras intensifica su ofensiva en la ciudad de Gaza