Colores y lápices: el arma de una artista ucraniana refugiada en Italia frente a la guerra

Los dibujos que Irina realiza desde Italia para enseñar a sus alumnos en internet
Los dibujos que Irina realiza desde Italia para enseñar a sus alumnos en internet   -  Derechos de autor  Euronews
Por Luca Palamara

Ahora Irina da clases de dibujo a 100 niños cada día a través de las redes sociales y tutoriales en Internet

Rina Budarina quiere utilizar su talento artístico para luchar en la guerra contra Rusia. Llegó a Italia hace un mes como refugiada desde Ucrania, junto con su madre, su hijo, su hermana y su sobrina.

Pintar, dibujar y enseñar a los niños era su vida en Mikolaiv, su ciudad natal en el sur de Ucrania. Pero la guerra lo perturbó todo para ella y su familia. "Esta es mi vida. Siempre he hecho esto. No puedo vivir sin pintar. Lo entendí hace muchos años y siempre lo hago", cuenta.

Irina no podía dibujar en los primeros días de su nueva vida como refugiada, pero luego decidió que tenía que ayudar a los niños que habían quedado atrás en su país devastado por la guerra. "Pensé que es mejor que hagamos algo, porque es difícil vivir sin pintar, sin esto".

Ahora Irina da clases de dibujo a 100 niños cada día a través de las redes sociales y tutoriales que crea en Internet. Dice que no quiere que los niños estén pensando en la guerra todo el tiempo. "Creo que es mejor que no dibujemos la guerra, sino que dibujemos cosas sencillas para los niños, como perros gatos como este, sin guerra".

Ha dejado atrás los escombros y el ruido de la guerra para llegar al verdor y el silencio del campo. Aquí, Irina se siente segura, pero no tranquila, porque quiere hacer todo lo posible para que los niños que se quedaron en Ucrania vean estos colores y sientan esta paz.

Una asociación local de voluntarios la ayudó a ella y a su familia a huir de su país y llegar a Italia, lo que también cambió sus vidas. 

"Lo que tenían en los ojos era algo realmente importante para nosotros, especialmente para mí. Quiero decir que es muy fácil entender o imaginar lo que siente un pueblo en guerra, pero cuando puedes ver el sentimiento en sus ojos, entonces te das cuenta de verdad", asegura Francesca Flamini, de la Asociación "Mano Tesa".

"Ahora mi arma son los colores y lápices", dice Irina. Es su forma de luchar en la distancia para ayudar a su pueblo con la venta de sus dibujos.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión