El Ejército de Liberación Nacional libera a seis prisioneros políticos colombianos

Portavoz de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional
Portavoz de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional   -  Derechos de autor  AP Photo
Por Santiago Martin Martinez  con AP

Esta liberación surge en medio de las conversaciones de paz entre representantes del gobierno del nuevo presidente de Colombia y de la guerrilla.

El grupo rebelde colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha liberado seis miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional colombianas que habían sido secuestrados hace varios días, algo que ha confirmado la Defensoría del Pueblo de Colombia. El portavoz de la guerrilla califica este acto como un gesto humanitario.

"Como gesto humanitario unilateral, hemos decidido entregar los prisioneros de guerra que unidades del Frente de Guerra Oriental neutralizaron en una acción de control territorial. Nuestro gesto humanitario hace parte de la voluntad política para que el pueblo colombiano tenga derecho al bienestar, a la democracia y a una vida digna."

Esta liberación surge en medio de las conversaciones de paz entre representantes del gobierno del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro; y de la guerrilla en La Habana, Cuba; donde fueron recibidos por el presidente Díaz Canel.

"Saludamos la voluntad del nuevo gobierno del presidente Gustavo Petro de reconocer los compromisos previos adquiridos por el Estado colombiano con el ELN, de respetar los protocolos acordados, de reconocer la legitimidad de nuestra delegación de diálogo, de garantizar las medidas políticas y jurídicas".

En 2019, el ex presidente de Colombia, Iván Duque, cortó las negociaciones con la organización terrorista después de que la guerrilla bombardeara una academia de policía en Bogotá, matando a más de 20 cadetes. Ahora, a penas una semana después de haber jurado el cargo, el nuevo presidente tiene como objetivo lograr un acuerdo de paz.

Noticias relacionadas