Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El G7 se compromete a seguir ayudando a Ucrania y a aplicar más sanciones a Rusia

Líderes del G7 se reúnen por videoconferencia
Líderes del G7 se reúnen por videoconferencia Derechos de autor  captura de vídeo
Derechos de autor captura de vídeo
Por Euronews en español con EFE
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los líderes del G7 apoyaron este viernes los esfuerzos para promover una paz integral, justa y duradera en Ucrania y celebraron la resolución de Naciones Unidas aprobada la víspera.

PUBLICIDAD

Los miembros del G7 reafirmaron el viernes su compromiso con Ucrania en la agresión que está sufriendo.

Todos los países se comprometieron a seguir apoyando a Ucrania financieramente y con armas, al tiempo que mantienen la vía de las sanciones.

El canciller alemán también ha anunciado que proporcionará más tanques Leopard.

 El canciller alemán, Olaf Scholz, ha destacado: "Por desgracia, incluso después de un año de guerra y derramamiento de sangre, no veo ningún esfuerzo por parte de Rusia para poner fin a esta guerra criminal. Por el contrario, (el presidente ruso Vladimir) Putin sigue manteniendo un comportamiento irresponsable en materia nuclear y ahora está poniendo en entredicho el último tratado de desarme sobre armamento nuclear estratégico, el tratado con Estados Unidos."

El presidente estadounidense, por su parte, ha buscado aliviar las tensiones con China, argumentando que "no hay pruebas" de que Pekín esté suministrando armas a Rusia.

El encuentro tuvo lugar unas horas después de que la Asamblea General de la ONU aprobara el jueves una resolución que pide el "cese de hostilidades" en Ucrania y la retirada de las tropas rusas, con el voto a favor de 141 países, 7 en contra y la abstención de 32.

El punto central de la resolución es el quinto, que pide a Rusia "una retirada inmediata, completa e incondicional de todas sus Fuerzas Militares del territorio ucraniano dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente", y llama luego a un "cese de hostilidades".

Los líderes de Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos expresaron su "unidad" para que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y otros responsables rusos rindan cuentas ante la Justicia por la guerra en Ucrania.

Afirmaron, por tanto, que apoyan las investigaciones del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) y del fiscal general de Ucrania.

En la resolución el G7 advierte también que cualquier uso por parte de Rusia de armas químicas, biológicas o nucleares tendrá "consecuencias severas" y criticaron la "inaceptable retórica nuclear" que está mostrando Rusia, agregaron.

En este sentido, reconocieron su preocupación por la salida de este país del tratado New Start y por su control de la planta de Zaporiyia.

"Rusia comenzó esta guerra y Rusia puede terminar esta guerra. Hacemos un llamamiento a Rusia para que detenga su agresión en curso y retire de inmediato, completa e incondicionalmente sus tropas de todo el territorio internacionalmente reconocido de Ucrania", añadieron.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las exportaciones holandesas de flores a Rusia crecen: para algunos supone un 'dilema moral'

La UE sanciona la violencia sexual "sistémica" de Rusia por primera vez

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria