Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España | La derecha trata de recabar apoyos a pesar de que no le den las cuentas tras las elecciones

Congreso de los diputados de España.
Congreso de los diputados de España. Derechos de autor  Emilio Morenatti/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Emilio Morenatti/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

De momento el candidato popular y ganador de los comicios, Alberto Núñez Feijóo, tiene el apoyo de VOX y UPN.

PUBLICIDAD

Si bien el conservador Partido Popular ha obtenido el mayor número de escaños (136), sus posibilidades de reunir los apoyos para tener una mayoría suficiente para formar Gobierno son muy pocas.

El partido utraderechista Vox (33 escaños) y Unión del Pueblo Navarro (un escaño) ya han ofrecido al líder del PP sus votos, pero estos siguen siendo insuficientes para una mayoría absoluta y sería complicado que superasen la mayoría simple (mas síes que noes), para la que necesitarían la abstención de algunos partidos independentistas,en las antípodas ideológicas del Partido Popular.

El Partido Nacionalista Vasco, con quien el PP dice haber establecido contactos, se niega a negociar una investidura del líder de los conservadores, Alberto Núñez Feijóo.

Por su parte, el socialista Pedro Sánchez, podría gobernar con el apoyo de los independentistas y otras formaciones de izquierda. Necesitaría, eso sí, al menos una abstención del partido de Carles Puigdemont, sobre quien la fiscalía pidió este lunes una orden de detención.

Los de Puigdemont ya han dejado claro que sus condiciones para dejar formar gobierno son "la amnistía y el derecho a la autodeterminación". Un escenario muy complicado también para Sánchez

El nuevo parlamento de España se reunirá el 17 de agosto. Entonces, previa consulta con los principales partidos, el rey Felipe VI popondrá a un candidato que tendrá dos meses para intentar formar Gobierno.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Todas las miradas puestas en los partidos independentistas de Cataluña

Elecciones en España | El voto por correo será crucial para medir la participación ciudadana

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia