Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Por qué no se puede 'respirar' en Sarajevo?

Un hombre lleva una mascarilla cubierta por la niebla contaminante mientras la 'niebla tóxica' cubre Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, el 20 de diciembre de 2023.
Un hombre lleva una mascarilla cubierta por la niebla contaminante mientras la 'niebla tóxica' cubre Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, el 20 de diciembre de 2023. Derechos de autor  Armin Durgut/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Armin Durgut/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews en Español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir, que elabora una lista en tiempo real, situó el miércoles el índice de calidad del aire, también conocido como ICA, de Sarajevo, en 301. Esto corresponde a una categoría "muy insalubre".

PUBLICIDAD

Desde principios de diciembre, la capital bosnia se ve envuelta en una bruma tóxica de forma intermitente. La calidad del aire es tan mala que lleva dos días seguidos en el primer puesto de la lista de las ciudades más contaminadas del mundo. La empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir, que elabora una lista en tiempo real, situó el miércoles el índice de calidad del aire, también conocido como ICA, de Sarajevo, en 301. Esto corresponde a una categoría "muy insalubre". En segundo lugar se situó la ciudad india de Calcuta, con un ICA de 239.

El problema no es nuevo. Las protestas de los habitantes se remontan a 2020. Los expertos de entonces afirmaban que la contaminación atmosférica en los Balcanes se debía, en parte, al uso de centrales eléctricas de carbón y vehículos viejos.

Desde entonces, las autoridades de Sarajevo se han comprometido a que la ciudad esté libre de carbono en 2035. Pero, la crisis que afecta al coste de la vida ha obligado a la gente a seguir utilizando combustibles sólidos más baratos para la calefacción doméstica, y no ha habido dinero para comprar vehículos nuevos. Muchos habitantes de la capital bosnia sienten la necesidad de llevar máscaras cuando la contaminación es grave.

"No creo que sea necesario llevar mascarillas, porque la parte más peligrosa de la contaminación atmosférica, que es el llamado 'polvo fino', son las PM 2,5 y PM 1,0, que atraviesan fácilmente cualquier mascarilla y penetran en la 'barrera respiratoria'. Atraviesan la 'barrera respiratoria' y penetran en el torrente sanguíneo, independientemente de que llevemos mascarilla o no", declara Harun Drljević, doctor del Hospital Cantonal de Zenica.

Sarajevo tiene que hacer algo al respecto, y la ciudad ha sido incluida entre otras 100, a las que la Unión Europea ayuda a alcanzar las 'cero emisiones netas'. Actualmente, las autoridades elaboran planes de acción e inversión para lograr la neutralidad climática en todos los sectores.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Papá Noel en las calles de Sarajevo

Gaza, al borde del colapso sanitario mientras crece el mercado negro de medicamentos

Robert F. Kennedy Jr. destituye a todo el comité asesor de vacunas en EE.UU.