La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inició un viaje de cuatro días a los Balcanes Occidentales, donde se reunirá con los líderes de Albania, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Kosovo y Montenegro para tratar sus avances hacia la adhesión a la UE.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó el jueves por la noche a Serbia como parte de una gira por los Balcanes para promover la ampliación de la UE.
La noticia llega después de que el primer ministro polaco, Donald Tusk, se reuniera con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, para discutir el progreso de la adhesión de Serbia en la UE, enfatizando la importancia de Serbia para la UE y el potencial para la cooperación económica.
La ampliación como prioridad de la UE
La visita de Von der Leyen a Serbia se produce solo un día después de visitar Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte. Durante su estancia en la capital macedonia, Skopie, Von der Leyen dijo que el país había logrado "un gran progreso en la aplicación de las reformas" necesarias para unirse a la UE.
La presidenta de la Comisión Europea dijo que la UE estaba "comprometida con sus planes de ampliación, y será la máxima prioridad de la Unión".
Macedonia del Norte solicitó su adhesión a la UE en marzo de 2004 y obtuvo el estatus de país candidato en 2005. Sin embargo, su camino hacia la UE se ha estancado debido a los vetos de los países vecinos Grecia y Bulgaria.
Von der Leyen también visitó el jueves la aldea de Donja Jablanica, en el centro de Bosnia, después de que fuera devastada por recientes inundaciones.
El desastre natural se cobró 27 vidas y el pueblo quedó sepultado bajo los escombros. Bosnia ha solicitado la ayuda de la UE y muchos estados miembros han enviado equipos para ayudar a través del mecanismo de protección civil de la UE.
"Europa está con ustedes y estamos aquí no solo a corto plazo sino también a medio y largo plazo, para ayudarlos en primer lugar, por supuesto para ayudar de inmediato, pero en segundo lugar para reconstruir y reconstruir después del desastre", dijo Von der Leyen.