Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Biden y Xi Jinping dialogan en Perú pero no mencionan las tropas norcoreanas en Rusia

El presidente Joe Biden estrecha la mano del presidente chino Xi Jinping antes de una reunión bilateral en Lima, 16 de noviembre de 2024.
El presidente Joe Biden estrecha la mano del presidente chino Xi Jinping antes de una reunión bilateral en Lima, 16 de noviembre de 2024. Derechos de autor  Leah Millis/AP
Derechos de autor Leah Millis/AP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se esperaba que Biden presionara a Xi para que utilizara su influencia sobre Kim Jong-un para disuadir a Corea del Norte de seguir intensificando su apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania, pero no hubo noticias de que se celebraran tales conversaciones.

PUBLICIDAD

Joe Biden se ha reunido con el presidente de China, Xi Jinping, por última vez antes de que abandone la Casa Blanca en enero y devuelva la presidencia a Donald Trump. Xi ya esperaba con impaciencia el regreso de Trump y sus políticas de "América primero", afirmando que Pekín "está listo para trabajar con una nueva administración estadounidense".

Durante sus conversaciones, al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Perú, Xi advirtió de que una relación estable entre China y Estados Unidos era fundamental no solo para ambos países, sino también para "el futuro y el destino de la humanidad". "Hagan la elección sabia", advirtió y añadió: "sigan explorando el camino correcto para que dos grandes países se lleven bien entre sí".

Sin mencionar a Trump por su nombre, Xi pareció señalar su preocupación por que la retórica proteccionista del presidente entrante en la campaña electoral pudiera desencadenar otro punto bajo en la relación entre Estados Unidos y China.

No siempre hemos estado de acuerdo, pero nuestras conversaciones siempre han sido sinceras y francas. Nunca hemos bromeado el uno con el otro
Joe Biden
Presidente de EE.UU.

Biden, que está poniendo fin a más de 50 años de servicio público, habló a grandes rasgos sobre el rumbo que ha tomado la relación entre ambos países. No sólo reflexionó sobre los últimos cuatro años, sino sobre las décadas que ambos líderes llevan conociéndose.

"No siempre hemos estado de acuerdo, pero nuestras conversaciones siempre han sido sinceras y francas. Nunca hemos bromeado el uno con el otro", dijo Biden. "Estas conversaciones evitan errores de cálculo y garantizan que la competencia entre nuestros dos países no se desvíe hacia el conflicto".

El presidente ruso, Vladímir Putin, a la derecha, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, se dan la mano durante su reunión en Vladivostok, 25 de abril de 2019.
El presidente ruso, Vladímir Putin, a la derecha, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, se dan la mano durante su reunión en Vladivostok, 25 de abril de 2019. Alexander Zemlianichenko/Copyright 2019 The AP. Todos los derechos reservados

Se esperaba que Biden presionara a Xi para que utilizara su influencia sobre Kim Jong-un para disuadir a Corea del Norte de seguir profundizando en su apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania, pero no hubo noticias de que se produjera tal conversación.

El viernes, Biden, el presidente surcoreano, Yoon Seok Yul, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, condenaron la decisión de Kim de enviar miles de tropas para ayudar a Moscú a repeler a las fuerzas ucranianas que se han apoderado de territorio en la región fronteriza rusa de Kursk. Biden lo calificó de "cooperación peligrosa y desestabilizadora".

Funcionarios de la Casa Blanca han expresado su frustración con Pekín, que representa la gran mayoría del comercio norcoreano, por no hacer más para frenar a Piongyang. Los norcoreanos también han suministrado a Rusia artillería y otras municiones, según funcionarios de inteligencia estadounidenses y surcoreanos.

Un futuro incierto

Existe incertidumbre sobre cómo será la relación entre Estados Unidos y China bajo la presidencia de Trump, que hizo campaña prometiendo imponer aranceles del 60% a las importaciones chinas. En un mensaje de felicitación a Trump tras su victoria sobre la vicepresidenta Kamala Harris, Xi pidió que Washington y Pekín gestionen sus diferencias y se lleven bien en una nueva era.

Ante las cámaras el sábado, puede que Xi se dirigiera a Biden, pero muchos interpretaron que sus palabras iban dirigidas a Trump. "En una gran revolución floreciente de la ciencia y la tecnología, ni la disociación ni la interrupción de la cadena de suministro son una solución", dijo Xi.

"Sólo la cooperación mutua y beneficiosa puede conducir al desarrollo común. 'Patio pequeño, valla alta' no es lo que debe perseguir un gran país", añadió el presidente chino.

Sólo la cooperación mutua y beneficiosa puede conducir al desarrollo común. 'Patio pequeño, valla alta' no es lo que debe perseguir un gran país
XI Jinping
Presidente de China

Los funcionarios de la administración Biden aconsejarían al equipo de Trump que la gestión de la intensa competencia con Pekín será, probablemente, el reto más importante de política exterior al que se enfrentarán, dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Biden ha considerado su relación con Xi como una de las más trascendentales en la escena internacional y ha puesto mucho empeño en cultivarla. "Durante más de una década, usted y yo hemos pasado muchas horas juntos, tanto aquí como en China y entre medias", dijo Biden. "Hemos pasado mucho tiempo tratando estos temas".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro británico Keir Starmer asegura que no tiene previsto hablar con Putin

El norcoreano Kim Jong-un presiona para acelerar la producción masiva de drones explosivos

EE.UU. y China reanudan en Madrid su cuarta ronda de negociaciones comerciales