Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sánchez reitera su apoyo al Estado palestino en plena guerra en Gaza y firma varios acuerdos

El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa (izquierda) estrecha la mano al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (derecha).
El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa (izquierda) estrecha la mano al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (derecha). Derechos de autor  Palacio de la Moncloa.
Derechos de autor Palacio de la Moncloa.
Por Roberto Macedonio Vega & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente del Gobierno español ha recibido a Mohammad Mustafa en el Palacio de la Moncloa junto a varios de sus ministros. Han llegado a acuerdos en materia de Trabajo, Educación, Juventud y Agricultura.

PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves con el primer ministro palestino, Muhamad Mustafa. El encuentro llega medio año después de que España y otros países de la Unión Europea reconocieran el Estado palestino y en medio del recrudecimiento del conflicto en Oriente Próximo.

Sánchez ha dado la bienvenida a su homólogo palestino en el Palacio de la Moncloa, donde ha tenido lugar la primera reunión intergubernamental España-Palestina. Es la primera cita de tan alto nivel desde que se llevó a cabo el reconocimiento del Estado en mayo.

La cumbre bilateral tiene el objetivo de estrechar los lazos con Palestina. Ambos Estados pretenden mejorar sus relaciones en diversos ámbitos, para ello han firmado diversos acuerdos de colaboración en materia de Trabajo, Educación, Juventud y Agricultura.

Expertos consultados por 'Euronews' aseguran que esta reunión se enmarca dentro de la normalidad diplomática e institucional. No obstante, reconocen que puede tener una especial trascendencia: "Se encuentra dentro de la lógica de la agenda internacional del presidente del Gobierno pero dada la situación geopolítica internacional es un encuentro que tiene mucha relevancia", dice a este medio Álex Cortés, consultor de análisis e impacto regulatorio.

El analista Álex Cortés (izquierda) atiende a 'Euronews'
El analista Álex Cortés (izquierda) atiende a 'Euronews' Isidro Montero / 'Euronews'.

Esa relevancia es notoria "no solo para Palestina sino lógicamente para España y para el posicionamiento de nuestro país a nivel internacional", dice Cortés, incidiendo en que "hay que ser muy prudente y tener mucha cabeza en las decisiones en política internacional".

El analista asegura que es importante, en un contexto como el actual, estar también "al lado de los países que defienden las democracias y que defienden el Estado de derecho". Lo dice en alusión a Israel, criticando que España haya tomado partido por tan solo una de las partes implicadas en el conflicto.

Firma de acuerdos entre España y Palestina.
Firma de acuerdos entre España y Palestina. Borja Puig de la Bellacasa/ Palacio de la Moncloa.

Durante la reunión, el presidente español ha estado acompañado de la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yoanda Díaz. También ha estado presente el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el de Interior, Fernando Grande-Marlaska y la ministra de Educación y portavoz del Gobierno Pilar Alegría; así como la de Juventud e Infancia, Sira Rego. El primer ministro palestino ha estado acompañado de una gran delegación formada por sus ministros de Trabajo, Interior y Educación.

El pasado 19 de septiembre, Pedro Sánchez recibió también en el Palacio de la Moncloa al presidente palestino, Mhamud Abás, en la que fue la primera visita de Estado que se llevaba a cabo desde que el reconocimiento de Palestina fue efectivo.

Reconocimiento del Estado palestino

Pedro Sánchez es un férreo defensor de la causa palestina. En mayo de este año anunció el reconocimiento oficial del Estado palestino por parte del Consejo de Ministros. "España se sumará así a los más de 140 países que ya reconocen Palestina como Estado", dijo entonces.

Primer ministro palestino, Mohammad Mustafa (izquierda) junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (derecha).
Primer ministro palestino, Mohammad Mustafa (izquierda) junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (derecha). Borja Puig de la Bellacasa / Palacio de la Moncloa.

Otros países europeos, como Irlanda y Noruega, se sumaron a la iniciativa de Sánchez que tiene como objetivo buscar una solución al conflicto en Gaza pero que, por el momento, ha servido para deteriorar las relaciones diplomáticas de Israel, cuyo personal diplomático llegó a abandonar el país en aquel momento.

Tras aquellos acontecimientos, el presidente del Estado palestino, Mahmud Abbas, visitó España y pidió una Conferencia de Paz sobre Oriente Medio en Madrid como la que hubo en el año 1991 que buscaba la puesta en marcha de un proceso de paz.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro irlandés: "Reconocer el Estado palestino es el único camino hacia la paz"

Cronología: ¿Qué países han reconocido el Estado palestino? ¿Cuándo y por qué?

España prepara un funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia