EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

El primer ministro irlandés: "Reconocer el Estado palestino es el único camino hacia la paz"

El primer ministro irlandés, Simon Harris.
El primer ministro irlandés, Simon Harris. Derechos de autor Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Shona Murray
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El primer ministro irlandés ha ofrecido una entrevista exclusiva a 'Euronews' para explicar la decisión de su Ejecutivo de reconocer el Estado palestino.

PUBLICIDAD

El primer ministro irlandés asegura que su país ha reconocido el Estado de Palestina junto con España, Noruega y, en las próximas semanas, Eslovenia, ya que es "el único camino creíble hacia la paz y la seguridad, tanto para los israelíes como para los palestinos".

En una entrevista exclusiva con 'Euronews', el primer ministro (o Taoiseach) de Irlanda, Simon Harris, dice que los palestinos "tienen un derecho legítimo a tener un Estado y un futuro definido por el éxito en lugar del sufrimiento".

"Debemos mantener vivos la esperanza y el sueño de una solución de dos Estados en un momento en que, lamentablemente, otros están trabajando para socavarla", afirma Harris.

Hamás no es Palestina. Y podemos diferenciar entre los dos

"Irlanda hubiera preferido que esto se hiciera como parte de un proceso de paz. De hecho, eso era lo que nuestro programa de gobierno pretendía hacer originalmente, pero no podemos esperar para siempre", asegura el primer ministro.

"Ha pasado muchísimo tiempo, muchas décadas, desde los Acuerdos de Oslo. Ahora más que nunca, necesitamos hablar abiertamente sobre la importancia de una solución de dos Estados porque eso es, en última instancia, lo que proporciona al pueblo de Israel, al pueblo de Palestina y a la región en general la estabilidad de la paz que tanto los israelíes como los palestinos se merecen", añade.

Harris denuncia los "esfuerzos" por acabar con la esperanza

Al ser preguntado por la corresponsal de 'Euronews', Shona Murray, sobre quién está intentando socavar la solución de dos Estados, Harris asegura que no cree que el "Gobierno de Netanyahu esté comprometido de ninguna manera con la entrega de una solución de dos Estados".

"Hemos escuchado mucha retórica y comentarios sobre esto", afirma y añade que "en los últimos meses, hemos visto muchos esfuerzos por acabar con esa esperanza". "También tomamos la decisión de reconocer a Palestina en función de los méritos de esa decisión", apunta Harris.

Lo que ocurrió el 7 de octubre fue una masacre terrorista despreciable y repugnante

"Pero también soy particularmente consciente de que lo hacemos en un momento en el que se está desarrollando en tiempo real una catástrofe humanitaria increíble e inconcebible en Gaza, una escala de catástrofe humanitaria que creo que todavía ni siquiera entendemos", afirma y añade que "por eso es tan importante que empoderemos las voces moderadas, tanto en Palestina como en Israel". 

No se trata de Hamás, sino de los palestinos

"Debido a que hay mucha retórica, hay mucha tergiversación intencional de lo que Irlanda y otros hacen al reconocer a Palestina", asegura Harris. "No se trata de Hamás. Es una organización terrorista. No ofrece nada al pueblo palestino en términos de futuro", dice.

"Es un peligro y una amenaza para los israelíes y el pueblo palestino. Lo que ocurrió el 7 de octubre fue una masacre terrorista despreciable y repugnante. Todos los rehenes deben ser liberados incondicionalmente", añade el primer ministro.

"Pero los irlandeses saben mejor que nadie lo que significa que una organización terrorista se apodere de nuestra identidad de muchas maneras. Hamás no es Palestina. Y podemos diferenciar entre los dos", concluye.

Por su parte, Israel respondió a la decisión de Irlanda y Noruega llamando a sus embajadores para realizar más consultas, diciendo que la medida socava la soberanía y la seguridad de Israel.

Mientras tanto, los funcionarios palestinos han acogido con satisfacción la decisión, diciendo que reconoce la identidad nacional distintiva de los palestinos y el derecho a la autodeterminación.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La ONU advierte que el sistema sanitario de Gaza está "de rodillas"

La Izquierda Europea critica a Von der Leyen por su postura sobre la guerra en la Franja de Gaza

La miseria se acentúa en Rafah entre desplazamientos masivos y ataques israelíes