Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sheinbaum contradice a Trump y asegura que no cerrará la frontera a los migrantes

El presidente electo Donald Trump habla durante una reunión con la conferencia republicana de la Cámara de Representantes, el 13 de noviembre de 2024, en Washington.
El presidente electo Donald Trump habla durante una reunión con la conferencia republicana de la Cámara de Representantes, el 13 de noviembre de 2024, en Washington. Derechos de autor  Allison Robbert/Pool via AP, File
Derechos de autor Allison Robbert/Pool via AP, File
Por Oman Al Yahyai con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Trump se jactó del impacto de sus dramáticas amenazas arancelarias, mientras que Sheinbaum hizo hincapié en los esfuerzos existentes de México para gestionar la migración y combatir el contrabando de fentanilo.

PUBLICIDAD

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado una victoria en el freno a la migración ilegal a través de México tras una conversación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Trump afirmó que había logrado un gran avance con su homóloga mexicana tras amenazar con imponer aranceles masivos a las importaciones mexicanas. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que su Gobierno ha gestionado la migración de forma independiente y no tiene intención de cerrar sus fronteras. La discusión se produjo a raíz de las amenazas de Trump de imponer aranceles a Canadá y México como parte de su impulso más amplio para hacer frente a la inmigración ilegal y el narcotráfico.

Trump dijo que Sheinbaum había "aceptado detener la migración a través de México", pero la mandataria mexicana acudió a las redes sociales para aclarar su postura, afirmando que México ya se está "encargando" de las caravanas de migrantes y calificando el intercambio como una "excelente conversación".

"Reiteramos que la posición de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre gobiernos y pueblos", agregó Sheinbaum. Trump se tomó la conversación como una victoria, afirmando en su cuenta de Truth Social que había "cerrado efectivamente nuestra frontera sur" y que había sido una "conversación muy productiva".

El impacto del anuncio inicial de aranceles de Trump se propagó por los mercados financieros, señal de que, aunque no se apliquen, Trump puede asegurar a sus partidarios que la mera amenaza de imponerlos es una herramienta política eficaz.

¿Qué dijo Sheinbaum?

En una publicación separada en las redes sociales, Sheinbaum dijo que los dos líderes habían discutido el enfoque de México sobre la migración. Afirmó que las caravanas "no están llegando a la frontera norte porque México se está ocupando de ellas". También destacó el compromiso mutuo para abordar las preocupaciones de seguridad y frenar el contrabando de fentanilo, insistiendo en que la cooperación se mantendría "dentro del marco de nuestra soberanía".

La migración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México ha disminuido significativamente en los últimos meses, con una reducción del 40% desde el pasado mes de diciembre. Las autoridades estadounidenses atribuyen gran parte de esta reducción a la mayor cooperación de México, que ha añadido puestos de control e intensificado las patrullas fronterizas.

Las autoridades mexicanas también han adoptado la estrategia de reubicar a los migrantes en el sur de México para disuadirles de seguir hacia el norte, una política que, según los expertos, está diseñada para desanimar a los migrantes al agotar sus recursos.

Las amenazas arancelarias siguen siendo inciertas

El lunes, Trump reiteró su plan de imponer un impuesto del 25% a todas las importaciones procedentes de Canadá y México como una de sus primeras acciones al asumir el cargo en enero, junto con un arancel adicional del 10% a China por su presunto papel en la exportación de material utilizado en la producción de fentanilo.

Las implicaciones de los posibles aranceles son elevadas. Hasta septiembre, EE.UU. importó 379.000 millones de dólares (359.000 millones de euros) en bienes procedentes de México, 322.000 millones de dólares (305.000 millones de euros) de China y 309.000 millones de dólares (293.000 millones de euros) de Canadá.

La situación de los aranceles propuestos sigue sin estar clara. Si se aplican, podrían provocar un aumento de los precios al consumo y un menor crecimiento económico, amenazando el acuerdo comercial entre EE.UU., Canadá y México que se cerró durante el primer mandato de Trump.

El miércoles, Trump anunció planes para una campaña publicitaria a gran escala destinada a "educar" al público sobre los peligros del fentanilo, que describió como una droga "de terror".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump vuelve a posponer los aranceles a México y Canadá

El primer ministro de Bahamas rechaza firmemente la propuesta de Trump de acoger a inmigrantes deportados

Trump pide anular su condena por soborno aludiendo al indulto de Biden a su hijo Hunter