Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El apoyo al régimen de Al Assad se convierte en la apuesta que perdió el Gobierno de Meloni

Un cartel roto muestra al depuesto presidente sirio Bashar Al-Assad en Damasco, Siria
Un cartel roto muestra al depuesto presidente sirio Bashar Al-Assad en Damasco, Siria Derechos de autor  Hussein Malla/AP
Derechos de autor Hussein Malla/AP
Por Gabriele Barbati
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Gobierno de Meloni intentó reposicionarse en Oriente Próximo, apostando por la normalización de las relaciones con Al Assad a cambio de la protección de los cristianos y el retorno de los refugiados. Una apuesta que naufragó con la caída del régimen el pasado 8 de diciembre.

PUBLICIDAD

La cautela de la Unión Europea sobre el desarrollo de los acontecimientos a corto y largo plazo del cambio de régimen en Siria es compartida por un actor que sigue de cerca la evolución de la caída de Al Assad: Italia.

Si la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha viajado a Turquía para profundizar sobre los planes de Ankara acerca del futuro de su vecino, y la ONU envió a su enviado especial a hablar con los nuevos dirigentes de Damasco, el Gobierno de Roma parece haber jugado ya sus cartas diplomáticas sin éxito. Así lo subraya el diario francés 'Le Monde', que el jueves dedicó un artículo a la política italiana en Oriente Próximo.

Cómo Italia intentó reavivar las relaciones con la Siria de Al Assad

Desde hace meses, el Gobierno de Meloni intenta reposicionarse en Oriente Próximo centrándose en Damasco, según el diario francés, que resume estos esfuerzos calificándolos de "apuesta perdida" a la luz de la conquista de la capital siria por los rebeldes el 8 de diciembre.

En julio, Roma había anunciado el envío a Damasco de un embajador, Stefano Ravagnan, que estaba destinado temporalmente en Líbano. Italia fue el primero de los países de la UE y el único del G7 en intentar una normalización diplomática con el régimen de Bashar Al Assad tras trece años de guerra civil.

Ravagnan no ha tenido la oportunidad de presentar sus credenciales al Gobierno sirio (la residencia diplomática fue asaltada el 7 de diciembre por los rebeldes que avanzaban hacia Damasco). Pero la decisión de abrir una residencia diplomática pareció distanciar definitivamente a Italia de la postura sobre Siria compartida desde hace tiempo con Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Entre las señales que apuntaban a este cambio se encuentra la conversación de la que ha informado en los últimos días la versión árabe del diario británico 'The Independent', que tuvo lugar poco antes de la caída del régimen sirio entre el jefe de los servicios secretos sirios, Hassan Luqa, y su homólogo italiano.

Luqa habló del apoyo recibido de "Giovanni Caravelli, el jefe de los servicios secretos italianos (que) explicó que no se podía ignorar el apoyo de Rusia a Siria", sin precisar sin embargo el tipo de apoyo prometido por la Aise (la Agenzia informazioni e sicurezza esterna, el servicio secreto italiano que el general Caravelli dirige desde 2020 y del que es director adjunto desde 2014).

Se trata de una conversación centrada en la posibilidad de suavizar las sanciones internacionales a Siria a cambio de la creación de una zona segura dentro del país a la que pudieran regresar los refugiados sirios llegados a Europa.

'Le Monde' escribe que la conversación no fue desmentida por el primer ministro italiano interrogado al respecto en el Parlamento y recuerda cómo en 2018 Ali Mamlouk, jefe de la seguridad nacional siria y ya sometido a sanciones internacionales, fue recibido en Roma por la Aise.

El eje entre Roma y Damasco para ayudar a las comunidades cristianas tras el terremoto

El Gobierno de Meloni reanudó los contactos con las autoridades sirias en primer lugar sobre cuestiones humanitarias, como la ayuda enviada por mar en febrero de 2023 tras el terremoto que sacudió entre Siria y Turquía.

Fue la primera vez que un país de la UE lo hacía desde el estallido de la revolución siria en 2011, y en cualquier caso en unos años en los que el régimen de Al Assad, con el apoyo de Rusia e Irán, seguía bombardeando las zonas controladas por los rebeldes y cometiendo violaciones de los derechos humanos, según denunciaban las organizaciones sobre el terreno. Además, la atención se centró constantemente en las minorías cristianas del país, y El Vaticano llegó a pedir que se suavizaran las sanciones internacionales contra Damasco.

El 11 de diciembre, el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, reafirmó que la protección de los cristianos en Siria sigue siendo una "prioridad" de la política exterior italiana: una declaración interlocutoria en comparación con otras en Europa que han aplaudido la caída de Al Assad y han abierto conversaciones con Hayat Tahrir al-Sham (HTS), la facción islamista que ha llegado al poder.

El equilibrio entre las declaraciones simbólicas y la diplomacia entre bastidores es una constante en la política internacional y el propio mundo árabe ha ido readmitiendo progresivamente a la Siria de Assad en sus filas para contrarrestar la influencia de Irán en la región.

Italia se ha alineado por ahora con otros países de la UE (Austria, Alemania, Suecia y Dinamarca) en la suspensión de la evaluación de las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios. Sin embargo, el diario francés concluye que Roma aún está tratando de definir su posición respecto al Gobierno provisional de HTS, arriesgándose a "perder otra apuesta".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El HTS toma el control de sectores clave de Siria 10 días después de derrocar a Bashar al Assad

¿Por qué Turquía es un actor clave en Siria?

NO COMMENT: Piden en Venecia la liberación de un trabajador humanitario detenido en Venezuela