Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Más de 150 premios Nobel y World Food Prize piden un esfuerzo para evitar una crisis alimentaria

Archivo: El maíz crece en un campo durante una sequía, el miércoles 18 de septiembre de 2024, en Washington Court House, Ohio. (AP Photo/Joshua A. Bickel)
Archivo: El maíz crece en un campo durante una sequía, el miércoles 18 de septiembre de 2024, en Washington Court House, Ohio. (AP Photo/Joshua A. Bickel) Derechos de autor  Joshua A. Bickel/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Joshua A. Bickel/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los expertos advierten que el cambio climático y el crecimiento poblacional podrían llevar a una inseguridad alimentaria sin precedentes si no se actúa con urgencia.

PUBLICIDAD

Más de 150 laureados con los premios Nobel y World Food Prize han firmado una carta abierta que exige un aumento drástico en la investigación y la distribución de alimentos para afrontar las crecientes necesidades alimentarias globales. La iniciativa busca prevenir una crisis de hambre mundial en las próximas décadas, causada por el cambio climático y el crecimiento de la población.

Actualmente, más de 700 millones de personas viven en condiciones de inseguridad alimentaria extrema, según destaca la carta. Sin una respuesta coordinada, esa cifra podría aumentar dramáticamente para 2050, cuando el planeta albergue a 1.500 millones de personas más.

“La humanidad se enfrenta a un futuro más inseguro y menos estable en términos alimentarios si no tomamos medidas transformadoras”, señala la carta, que destaca la urgencia de mejorar la productividad agrícola, especialmente en regiones como África, donde se proyecta una caída en la producción de maíz debido al cambio climático.

Un problema con solución, pero que requiere acción inmediata

Brian Schmidt, físico ganador del Premio Nobel en 2011, considera que el desafío de aumentar la producción de alimentos es enorme, pero alcanzable con el apoyo adecuado: "Es un problema que afectará a miles de millones en los próximos 25 años, pero no hay perdedores en su solución, solo ganadores. Todo lo que debemos hacer es actuar."

La propuesta incluye medidas como Optimizar la fotosíntesis en cultivos básicos como trigo y arroz, reducir la dependencia de fertilizantes químicos y aumentar la vida útil de frutas y verduras.

Cynthia Rosenzweig, científica climática de la NASA y ganadora del World Food Prize en 2022, subraya que muchas soluciones ya están siendo probadas, pero necesitan más financiación para implementarse a gran escala.

"No se trata de inventar nuevas soluciones, sino de llevarlas del laboratorio a las regiones agrícolas del mundo", afirmó Rosenzweig, comparando este esfuerzo con el compromiso que permitió a Estados Unidos llegar a la Luna en los años 60.

El papel de los Gobiernos y la iniciativa privada

Aunque los firmantes esperan que gobiernos como el de Estados Unidos y la Unión Europea lideren los esfuerzos, reconocen que organizaciones privadas, como la Fundación Gates, podrían ser clave para iniciar acciones que generen atención y compromiso político.

La carta, que surgió de una reunión de expertos en accesibilidad alimentaria el año pasado, ofrece un mensaje de esperanza: con una acción inmediata y coordinada, es posible evitar la catástrofe y garantizar alimentos para todos en un futuro marcado por desafíos sin precedentes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La guía cultural de 'Euronews' sobre los libros que hay que leer este 2025

El Premio Nobel de la Paz pide la abolición de las armas nucleares ante la amenaza rusa

Han Kang: Guía sobre la obra de la escritora ganadora del Nobel de Literatura 2024