Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Han Kang: Guía sobre la obra de la escritora ganadora del Nobel de Literatura 2024

Guía de Han Kang
Guía de Han Kang Derechos de autor  AP Photo/Kin Cheung
Derechos de autor AP Photo/Kin Cheung
Por Jonny Walfisz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La escritora surcoreana Han Kang es la decimoctava mujer galardonada con el Premio Nobel de Literatura. Esta es una guía sobre su obra.

PUBLICIDAD

La escritora surcoreana Han Kang fue anunciada como la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024. La Academia Sueca elogia "su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana". Se trata de una victoria histórica, ya que Han, de 53 años, se convierte en la primera mujer asiática en recibir el premio, y es sólo la segunda coreana galardonada.

Han nació en Gwangju en 1970 y se trasladó de niña a la capital, Seúl. Estudió Literatura Coreana en la Universidad de Yonsei y empezó a publicar poemas y relatos cortos en los años 90. Su primera novela, 'El amor de Yeosu', se publicó en 1995.

En Corea del Sur, Han ha sido durante mucho tiempo una célebre miembro de la escena literaria, ganadora del Premio Coreano de Ficción, el Gran Premio Literario Yi Sang, el Premio Literario Dong-in y el Premio Ho-Am de las Artes, entre muchos otros. En el ámbito internacional, también ha ganado el Premio Internacional Booker, el Premio Malaparte, el Premio Literario San Clemente, el Prix Médicis étranger y fue elegida Escritora Internacional de la Royal Society of Literature en 2023.

Para quienes no conozcan a la autora surcoreana, aquí va nuestra guía de su obra.

Libros de la escritora surcoreana Han Kang exhibidos en la Academia Sueca en Estocolmo, el jueves 10 de octubre de 2024.
Libros de la escritora surcoreana Han Kang exhibidos en la Academia Sueca en Estocolmo, el jueves 10 de octubre de 2024. Jessica Gow/JESSICA GOW

La famosa

Han ganó el Premio Booker Internacional en 2016 por una novela que había escrito más de una década antes. 'La vegetariana' se publicó por primera vez en Corea del Sur en 2007 a partir de su relato corto de 1997 'El fruto de mi mujer'. Su publicación en inglés marcó el inicio de una fructífera colaboración con la traductora Deborah Smith -que comparte la obtención del Premio Booker Internacional- y la entrada de Han en el ámbito literario internacional.

"La vegetariana" es un relato único sobre Yeong-hye, una mujer que altera el entorno social de la clase media de Seúl cuando empieza a negarse a comer carne. La tensión que surge por la negativa de Yeong-hye a comer carne lleva a rechazos similares de las costumbres sociales, ya que su comportamiento es cada vez más criticado como errático y demente.

Lo sorprendente de 'La vegetariana' es cómo pone el simple hecho de que una mujer se niegue a comer carne como trampolín para que toda una familia se desmorone. La descripción que hace Han de la vida doméstica coreana es tan frágil que, gracias a su magistral prosa y a la de Deborah Smith, equilibra el decoro y la furia con facilidad.

La nueva

Lo que usted considere la última novela de Han depende, en cierto modo, de algunos factores: si sabe leer coreano y si le importa el orden de publicación del original frente a la traducción. Si lee coreano, la novela de Han de 2021, 'No digas adiós' es la más reciente y se publicará traducida al inglés por Emily Yae Won y Paige Aniyah Morris en algún momento del año que viene.

Un empleado de una librería manipula libros del escritor surcoreano Han Kang en Londres, el jueves 10 de octubre de 2024.
Un empleado de una librería manipula libros del escritor surcoreano Han Kang en Londres, el jueves 10 de octubre de 2024. Kin Cheung/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Antes de eso, la anterior novela de Han fue 'Blanco', publicada en 2016 en Corea y traducida por Smith al inglés para su publicación en 2017 como 'El libro blanco'. Sin embargo, para la mayoría del público internacional, la novela más reciente de Han es 'La clase de griego'. Publicada en inglés el año pasado, se publicó originalmente en 2011 en Corea. Traducida por Smith y Yae Won, sigue un camino similar al de 'La vegetariana', donde lleva a una mujer sin poder a través de un viaje existencial.

En esta ocasión, se trata de una mujer muda que asiste a clases de griego antiguo en un intento de recuperar su capacidad lingüística. Mientras la mujer explora su pérdida del habla a través de la lente de sus otras muchas pérdidas personales, se acerca cada vez más al profesor, que ha perdido la vista y la conexión con su familia. Aunque pequeña en tamaño, 'La clase de griego' se expande a partir de 'La vegetariana' en su disección de la humanidad a través del lenguaje que utilizamos.

¿Qué viene después?

Aunque Han cuenta con una amplia bibliografía, el número de traducciones al inglés es relativamente escaso. Si su obtención del Nobel refleja la tendencia observada con la escritora francesa Annie Ernaux hace dos años, muchas más de sus novelas recibirán pronto las traducciones que merecen.

Mientras tanto, los dos textos clave para los no coreanos son 'El libro blanco' y 'Actos humanos'. Ambas son novelas de época ambientadas en importantes momentos históricos.

Soldados armados del Gobierno de Corea del Sur llevan a rebeldes capturados a un centro de recogida en la ciudad de Gwangju (Kwangju), Core0a del Sur, 1980.
Soldados armados del Gobierno de Corea del Sur llevan a rebeldes capturados a un centro de recogida en la ciudad de Gwangju (Kwangju), Core0a del Sur, 1980. SADAYUKI MIKAMI/1980 AP

'El libro blanco' lleva al lector a Europa a través de la lente literaria de Han. Ambientada tras el final de la Segunda Guerra Mundial en Polonia, es una alargada meditación sobre el dolor a través de 65 objetos blancos diferentes. A quien le haya gustado 'Bluets', de Maggie Nelson, sabrá lo poderoso que puede ser este mecanismo literario. Publicado en inglés en 2017, fue nominado para el Premio Booker Internacional del año siguiente.

'Actos humanos' transcurre entre el Levantamiento de Gwangju, conocido en Corea como el 18 de mayo, las protestas estudiantiles que tuvieron lugar en 1980 en respuesta al golpe de Estado del día anterior que instauró una dictadura militar en Corea del Sur. El levantamiento fue frenado violentamente por los militares con el apoyo de Estados Unidos. Han ha dicho que 'Actos humanos' es su obra más representativa y, para los lectores no coreanos, ofrece una visión de un momento crucial de la historia del país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de 150 premios Nobel y World Food Prize piden un esfuerzo para evitar una crisis alimentaria

El Premio Nobel de la Paz pide la abolición de las armas nucleares ante la amenaza rusa

Los presentadores de EE.UU. defienden la libertad de expresión tras la suspensión de Kimmel