Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Reacciones internacionales a la tregua en Gaza, Pedro Sánchez: "Es un acuerdo crucial"

Palestinos celebran el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el miércoles 15 de enero de 2025.
Palestinos celebran el anuncio de un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el miércoles 15 de enero de 2025. Derechos de autor  Abdel Kareem Hana/Copyright 2025, The AP. All rights reserved
Derechos de autor Abdel Kareem Hana/Copyright 2025, The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las reacciones de los líderes mundiales no han dejado de elogiar el acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás.

PUBLICIDAD

Los principales mediadores en el conflicto entre Israel y Hamás han anunciado un acuerdo histórico para poner fin a los 15 meses de enfrentamientos en la Franja de Gaza. Según informaron las partes implicadas, el alto el fuego entrará en vigor el próximo 19 de enero. Desde Israel confirmaron que el acuerdo está en su fase final de negociación.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se negó a comentar el acuerdo hasta que se ultimen todos los detalles. A través de un comunicado, su oficina expresó la esperanza de que el pacto sea ratificado antes del jueves por la mañana, momento en el cual Netanyahu planea emitir una declaración oficial.

Hamás responde con desconfianza

El presidente israelí, Isaac Herzog, elogió los esfuerzos de Netanyahu y su equipo negociador. En un mensaje televisado, Herzog subrayó la importancia de aceptar el acuerdo y devolver a los rehenes a casa. "Fortalezco las manos del primer ministro y del equipo negociador en sus esfuerzos para alcanzar un pacto, y llamo a los miembros del gabinete y del Gobierno de Israel a aprobarlo y traer de vuelta a nuestras hijas e hijos".

Hamás, por su parte, emitió un comunicado en el que, aunque no rechaza el acuerdo, advierte que no perdonará a Israel por los daños causados en Gaza. "En nombre de todas las víctimas, cada gota de sangre derramada y cada lágrima de dolor y opresión, decimos: No olvidaremos y no perdonaremos", declaró Khalil al Hayya, jefe negociador de Hamás.

Reacciones internacionales

El anuncio del acuerdo ha provocado una ola de reacciones en todo el mundo. Líderes y organizaciones internacionales han celebrado este paso hacia la paz en la región y han puesto en valor las negociacioens.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificó el acuerdo como "un paso esperanzador hacia la paz y la estabilidad en Oriente Medio" y ofreció el apoyo de España para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

El presidente Joe Biden como el presidente electo Donald Trump han reivindicado el acuerdo como un logro propio. Biden afirmó que "este acuerdo es el resultado de meses de intenso trabajo diplomático bajo mi Administración".

Por su parte, Trump destacó en su red social Truth Social que el pacto "solo fue posible gracias a nuestra histórica victoria en noviembre", no obstante existe preocupación por lo que pueda pasar una vez asuma el cargo, aunque un portavoz de su equipo estuvo en las negociaciones.

El emir catarí, Tamim bin Hamad al Thani, y el presidente egipcio, Abdelfatah el Sisi, han desempeñado un papel clave en la mediación. Ambos líderes destacaron la importancia de acelerar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y reafirmaron su compromiso con una solución basada en dos Estados.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, coincidieron en calificar el acuerdo como un paso crucial hacia la estabilidad en la región.

Guterres instó a todas las partes a cumplir sus compromisos, mientras que Von der Leyen subrayó la necesidad de garantizar que la ayuda humanitaria llegue a los civiles en Gaza.

La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel, dejando 1.200 muertos y secuestrando a 250 personas. Desde entonces, el conflicto ha causado más de 46.000 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud palestino, con mujeres y niños representando más de la mitad de las víctimas.

Actualmente, se estima que 100 rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales un tercio podría haber fallecido. Las negociaciones en Catar han sido posibles gracias a la cooperación de múltiples actores internacionales, incluidos Estados Unidos, Egipto y Catar.

Los mediadores esperan que este alto el fuego marque el inicio de una solución más amplia que permita una paz sostenible en la región, con un enfoque en el respeto de los derechos humanos y la reconstrucción de Gaza.

El próximo desafío será garantizar que las partes respeten los términos del acuerdo, mientras el mundo observa con esperanza el desarrollo de este histórico paso hacia la paz.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Netanyahu podría no firmar la tregua debido a "extorsiones de última hora por parte de Hamás"

España lanza con éxito 5.500 raciones de comida en Gaza: 12 toneladas para ayudar a 11.000 personas

Llegan a España 13 niños gazatíes enfermos para recibir tratamiento hospitalario