Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Donald Trump redobla su plan para tomar Gaza

El presidente Donald Trump a bordo del Air Force One mientras viaja desde West Palm Beach, Florida, a Nueva Orleans, el domingo 9 de febrero de 2025.
El presidente Donald Trump a bordo del Air Force One mientras viaja desde West Palm Beach, Florida, a Nueva Orleans, el domingo 9 de febrero de 2025. Derechos de autor  Ben Curtis/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Ben Curtis/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Evelyn Ann-Marie Dom
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que está comprometido a "comprar y poseer" Gaza y que otros países de Oriente Medio podrían ayudar a reconstruirla.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha redoblado su plan para tomar el control de Gaza y ha dicho que podría permitir a otros Estados de Oriente Medio reconstruir partes del enclave devastado por la guerra. "Estoy comprometido a comprar y poseer Gaza. En cuanto a que nosotros la reconstruyamos, podríamos dársela a otros estados de Oriente Medio para que construyan secciones de ella", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras viajaba el domingo a la Super Bowl en Nueva Orleans.

"Otras personas pueden hacerlo a través de nuestros auspicios. Pero estamos comprometidos a poseerlo, tomarlo y asegurarnos de que Hamás no retroceda. No hay nada a lo que volver. El lugar es un sitio de demolición. Lo que quede será demolido", añadió. Trump describió el enclave como "el sitio más peligroso del mundo para vivir", pero dijo que "lo convertiremos en un sitio muy bueno para que alguien lo desarrolle en el futuro".

"Dejaremos que otros países desarrollen partes de él. Será precioso. Podrá venir gente de todo el mundo a vivir allí", declaró a la prensa. "Pero vamos a cuidar de los palestinos. Vamos a asegurarnos de que vivan maravillosamente y en armonía y en paz, y de que no sean asesinados". El presidente estadounidense anunció su plan de tomar Gaza hace casi una semana, tras una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En ese momento, dijo que los palestinos desplazados no querrían volver a Gaza. El domingo, Trump dijo a los periodistas que las naciones árabes aceptarían acoger a los palestinos tras hablar con él e insistió en que los palestinos abandonarían Gaza si tuvieran elección. "No quieren volver a Gaza. Si pudiéramos darles un hogar en una zona más segura, la única razón por la que están hablando de volver a Gaza es que no tienen una alternativa", dijo Trump. "Cuando tienen una alternativa, no quieren volver a Gaza".

El plan de Trump de reasentar a los palestinos y convertir el enclave en la "Riviera de Oriente Medio" suscitó una amplia condena internacional por parte de líderes y funcionarios de todo el mundo. Países como Jordania, Arabia Saudí, Francia, España, Irlanda, Alemania, Turquía, Irán y Brasil expresaron su oposición a cualquier desplazamiento forzoso. Australia, Rusia y China afirmaron que la solución de los dos Estados es el único camino posible. El secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó que "es esencial evitar cualquier forma de limpieza étnica".

El presidente palestino, Mahmud Abbas, pidió la semana pasada a Naciones Unidas que "proteja al pueblo palestino y sus derechos inalienables", y afirmó que lo que Trump quería hacer sería "una grave violación del derecho internacional". Trump también habló el domingo sobre el alto el fuego entre Israel y Hamás, y dijo que estaba perdiendo la paciencia con el acuerdo después de ver imágenes de la liberación de los últimos tres rehenes israelíes por el grupo militante palestino.

Eli Sharabi habla con un micrófono antes de ser entregado junto con Ohad Ben Ami y Or Levy a la Cruz Roja por combatientes de Hamas en Deir al-Balah, Gaza.
Eli Sharabi habla con un micrófono antes de ser entregado junto con Ohad Ben Ami y Or Levy a la Cruz Roja por combatientes de Hamas en Deir al-Balah, Gaza. Abdel Kareem Hana/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.

"Hoy he visto regresar a los rehenes y parecían supervivientes del Holocausto. Estaban en unas condiciones horribles. Estaban demacrados", dijo Trump a los periodistas. "No sé cuánto tiempo más podremos soportarlo (...) en algún momento vamos a perder la paciencia. Cuando veo eso, sé que tenemos un trato en el que se supone que tenemos que conseguir un regate y seguir regateando, pero están en muy mal estado", añadió. Trump también habló de poner fin a la actual invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, que según él nunca habría ocurrido si él hubiera sido presidente cuando comenzó la guerra.

"Estoy harto. Digamos que estoy harto. Y espero tener muchas más conversaciones. Tenemos que acabar con esa guerra", dijo. "Nunca debería haber ocurrido, nunca habría ocurrido si yo fuera el presidente". Trump reveló el domingo que ya ha mantenido una o más conversaciones telefónicas sobre el fin de la guerra de Moscú en Ucrania con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE reaccionará ante los aranceles "ilegales" de EE.UU. al acero y al aluminio

Trump y Putin discuten posibles pasos hacia una solución para la guerra en Ucrania

Los trabajadores surcoreanos detenidos en una redada de inmigración estadounidense en Georgia serán puestos en libertad