Esta exbailarina de ballet, con doble nacionalidad rusa y estadounidense, forma parte del creciente número de estadounidenses detenidos en Rusia en un momento en que las tensiones entre Moscú y Washington se han disparado a causa de la guerra total del Kremlin en Ucrania.
Una exbailarina ruso-estadounidense liberada por Moscú llegó a Estados Unidos a última hora del jueves como parte de un canje de prisioneros realizado mientras ambos países siguen reparando sus lazos. Karelina fue liberada a primera hora del día a cambio de Arthur Petrov, ciudadano ruso-alemán encarcelado en Estados Unidos por contrabando de productos electrónicos.
Karelina fue detenida en la ciudad rusa de Ekaterimburgo el pasado febrero y declarada culpable de traición por cargos derivados de una donación de unos 47 euros a una organización benéfica de ayuda a Ucrania. "Han liberado a la joven bailarina y ahora está en libertad, y eso ha estado bien. Así que lo apreciamos", dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la reunión de su gabinete el jueves.
La liberación se produjo tras conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, añadió Trump. El FSB, que dijo que Putin había indultado a Karelina antes del canje, difundió un vídeo en el que se la veía siendo escoltada hasta un avión en algún lugar de Rusia. Las imágenes mostraban lo que parecía ser la escena de un intercambio en el aeropuerto de Abu Dhabi, con Petrov bajando de un avión y estrechando la mano de funcionarios rusos en la pista.
Karelina forma parte del creciente número de estadounidenses detenidos en Rusia en los últimos años, a medida que aumentaban las tensiones entre Moscú y Washington por la guerra total del Kremlin en Ucrania.
Su liberación es el último de una serie de intercambios de prisioneros de alto perfil que Rusia y Estados Unidos llevaron a cabo en los últimos tres años, y el segundo desde que Trump asumió el cargo y revirtió la política de Washington de aislar a Rusia en un esfuerzo por poner fin a su actual invasión a gran escala de Ucrania, ahora en su cuarto año.
"El intercambio muestra la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación con Rusia, a pesar de los profundos desafíos en nuestra relación bilateral", dijo la CIA. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, dijo en X: "El presidente Trump y su Administración siguen trabajando sin descanso para garantizar que los estadounidenses detenidos en el extranjero sean devueltos a casa con sus familias".
Mientras tanto, diplomáticos rusos y estadounidenses se reunieron en Estambul para una segunda ronda de conversaciones sobre la normalización del trabajo de las embajadas, tras la primera reunión en febrero.
El Departamento de Estado estadounidense declaró que las delegaciones "intercambiaron notas para ultimar un acuerdo que garantice la estabilidad de las actividades diplomáticas de las misiones bilaterales rusas y estadounidenses". Dijo que EE.UU. reiteró su preocupación por la prohibición rusa de contratar personal local, "el impedimento clave para mantener niveles de personal estables y sostenibles en la Embajada de EE.UU. en Moscú".