Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un técnico que envió la alerta de la DANA sostiene que Pradas insistió en supervisar el mensaje

Una mujer reacciona entre lágrimas mientras es ayudada por voluntarios a limpiar el barro de su casa, que se vio severamente afectada por las inundaciones en Masanasa, Valenci
Una mujer reacciona entre lágrimas mientras es ayudada por voluntarios a limpiar el barro de su casa, que se vio severamente afectada por las inundaciones en Masanasa, Valenci Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un técnico de Emergencias encargado de enviar la alerta ha indicado que la exconsejera de Justicia e Interior pidió que el texto no se mandara sin su "visto bueno", y ha asegurado que pasó una hora desde que se acordó el envío hasta que este se produjo.

PUBLICIDAD

Uno de los técnicos que envió la alerta general a móviles el día de la DANA ha afirmado este martes ante la Justicia que Salomé Pradas, exresponsable de Justicia e Interior de la Comunidad Valenciana, pidió que el mensaje no se enviara sin su aprobación.

El técnico, que desempeña labores de seguridad y control en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, ha señalado que desde que se acordó mandar la alerta hasta que se envió transcurrió una hora.

El hombre ha hecho esas declaraciones en calidad de testigo ante la juez de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la DANA, de acuerdo con fuentes presentes en su declaración citadas por la prensa española.

La aplicación empleada para el envío de los mensajes de alerta, Es-Alert, usa un sistema de verificación de dos pasos que requiere que una persona redacte el texto y otra lo valide antes de proceder al envío, aunque "esos perfiles no reflejan la estructura de mando", según ha dicho el testigo en el juzgado. La máxima autoridad para enviar la alerta habría recaído en Pradas, que "insistió en que no se enviara ningún texto sin su aprobación", ha indicado el técnico en su testimonio.

Para cuando el mensaje llegó de forma masiva a los móviles a las 20:11 del 29 de octubre, la riada ya había causado decenas de muertes, en una jornada trágica que devastó parte de la provincia de Valencia y dejó 228 muertos.

Ante la ausencia del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, Pradas era la máxima autoridad política presente en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), mantenida durante la tarde de la DANA. La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, está encargada de la instrucción del caso, en el que se investiga la gestión de la catástrofe.

PP y Vox pactan dejar fuera a las víctimas en la comisión de investigación parlamentaria

El conservador Partido Popular (PP) y la formación ultraderechista Vox acordaron el lunes el plan de trabajo de la comisión de investigación sobre la DANA en las Cortes Valencianas, que prevé citar a 85 personas, entre las que destaca el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. El plan no contempla, sin embargo, la citación de las víctimas, lo que ha generado indignación entre los propios damnificados y otros grupos parlamentarios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Salomé Pradas defiende a Mazón durante su comparecencia judicial y culpabiliza a los técnicos

España ha sufrido en 2025 el verano más caluroso jamás registrado, según la Aemet

El TSJM ratifica su decisión de investigar al presidente Sánchez por el rescate de Air Europa