Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Fallece Manuel Torreiglesias, el 'padre' del emblemático programa de salud y bienestar 'Saber Vivir'

Fallece Manuel Torreiglesias, presentador de 'Saber Vivir'
Fallece Manuel Torreiglesias, presentador de 'Saber Vivir' Derechos de autor  Archivo TVE
Derechos de autor Archivo TVE
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Manuel Torreiglesias, pionero en la divulgación en temas de salud y presentador de TVE durante más de diez años, ha fallecido este lunes a los 84 años.

PUBLICIDAD

Manuel Torreiglesias, el emblemático presentador del programa 'Saber Vivir' de 'TVE', ha fallecido este lunes a los 84 años. En su espacio televisivo, que condujo durante más de diez años, daba consejos sobre salud y bienestar a numerosos espectadores que buscaban sus consejos llamando a su programa en la cadena pública.

Manuel Torreiglesias (Pontedeume, La Coruña, 1941) era licenciado en Medicina, profesor y filósofo. Su trayectoria profesional en 'Televisión Española' comenzó en 1964 como ayudante de realización del concurso 'Cesta y puntos' para luego pasar al programa divulgativo 'Escuela de salud', emitido entre 1976 y 1977, que compaginaba con 'Tiempo de vivir' en 'RNE'. Tras unos años al frente de otros espacios, se incorporó a la 'TVGA' para presentar 'Boa saúde'.

Fue en 1997 cuando Torreiglesias se convirtió en el famoso 'médico de TVE', primero junto a la periodista Teresa Viejo y después en solitario, por compartir sus consejos y conocimiento sobre salud y atender las numerosas llamadas del público y resolver sus dudas en una época en la que la televisión y, en concreto, programas como el suyo, eran un gran altavoz para divulgar en España, sobre todo entre la población mayor.

Sin embargo, el ocaso de su carrera en 'Saber Vivir' llegó en 2009 cuando Torreiglesias fue despedido de 'RTVE'. Medios españoles afirman que el médico habría incumplido normas básicas en relación a la publicidad en la televisión pública debido a las constantes menciones sobre productos comerciales que no formaban parte de la publicidad que 'TVE' había contratado. Sin embargo, el emblemático presentador defendió su inocencia diciendo a los medios que él no había robado "un solo euro".

Polémicas aparte, el 'médico de TVE', será recordado por su histórico programa, que continúa hoy con su emisión en la cadena pública española y, sobre todo, por su escucha y carisma con la audiencia española.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La receta para tener una vida larga y feliz: más fácil de lo que cree

Los consumidores de microdosis de psicodélicos afirman que mejoran su salud mental, pero los científicos no están tan seguros

Imputan a tres ex altos cargos de Ayuso por las muertes en residencias durante la pandemia