Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rusia ha perdido casi 1 millón de soldados en la guerra contra Ucrania, según Kiev

Un soldado ucraniano camina junto a edificios dañados en el centro de Pokrovsk, escenario de los combates más intensos con las tropas rusas en la región de Donetsk, 25 de abril de 2025.
Un soldado ucraniano camina junto a edificios dañados en el centro de Pokrovsk, escenario de los combates más intensos con las tropas rusas en la región de Donetsk, 25 de abril de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las pérdidas de Rusia se han acercado al millón de soldados desde su invasión a gran escala en febrero de 2022, según informó el lunes el Estado Mayor ucraniano, en medio de los preparativos de Moscú para una nueva ofensiva veraniega.

PUBLICIDAD

Rusia ha perdido casi un millón de soldados en su guerra contra Ucrania, según ha informado este lunes el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, después de que las fuerzas rusas sufrieran otras 1.000 bajas en las últimas 24 horas. Kiev no especifica si las cifras incluyen muertos o heridos, así como desaparecidos o capturados.

Las autoridades ucranianas llevan haciendo un seguimiento diario de las pérdidas de tropas y equipos rusos desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022. Ucrania y Rusia no revelan públicamente sus pérdidas. En febrero, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que más de 46.000 soldados ucranianos habían muerto en el campo de batalla desde principios de 2022. También dijo que casi 380.000 soldados ucranianos habían resultado heridos y que "decenas de miles" permanecían "desaparecidos en combate" o en cautiverio ruso.

El viceministro de Defensa ruso reveló accidentalmente a finales del año pasado que el ministerio había recibido 48.000 solicitudes de pruebas de ADN de familiares de soldados desaparecidos. Anna Tsivilyova habló de ello en una mesa redonda en la Duma rusa el 26 de noviembre de 2024, diciendo que el ADN de los familiares había sido recogido y almacenado en una base de datos.

Con un ritmo de pérdida de unos mil soldados al día, Rusia ya ha intentado reclutar extranjeros para su Ejército. Hasta 12.000 soldados norcoreanos se han unido a las tropas de Moscú desde finales de 2024, tal y como confirmó Pionyang después de que múltiples fuentes occidentales y Kiev informaran inicialmente de este hecho. En abril, Kiev también afirmó que sus fuerzas habían capturado a ciudadanos chinos que luchaban por Rusia. Según la inteligencia militar ucraniana, al menos 160 sirven en las Fuerzas Armadas rusas. Pekín ha negado este envío oficial de tropas, alegando que se trata de individuos que se presentaron voluntarios.

ARCHIVO: Las ruinas de Pokrovsk, escenario de intensos combates con las tropas rusas, en la región de Donetsk, el 25 de marzo de 2025.
ARCHIVO: Las ruinas de Pokrovsk, escenario de intensos combates con las tropas rusas, en la región de Donetsk, el 25 de marzo de 2025. Iryna Rybakova / 93º Brigada Mecanizada de Ucrania vía AP

Nueva ofensiva de verano de Rusia

Rusia se prepara ahora para una nueva ofensiva que comenzará posiblemente durante el verano, según ha declarado el Ejército ucraniano. Los combates se han intensificado a lo largo de la línea del frente ucraniano, que se extiende a lo largo de más de 1.000 kilómetros por múltiples regiones del país. Las fuerzas de Moscú han estado presionando con fuerza en torno a Pokrovsk y Kostantínovka, en la región oriental de Donetsk.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), con sede en Estados Unidos, ha afirmado que Moscú ha estado presionando durante meses para capturar las partes restantes de la región ucraniana de Donetsk, su principal objetivo desde que Rusia invadió Ucrania por primera vez en 2014. Pokrovsk ha sido el punto focal de los asaltos terrestres de Rusia, con tropas de Moscú reforzando sus ataques allí. Su ubicación geográfica la convierte posiblemente en uno de los centros logísticos más importantes y extremadamente cerca del frente.

Kiev ha declarado que las fuerzas rusas pretendían alcanzar y entrar en la región de Dnipropetrovsk el 9 de mayo. Sin embargo, fracasaron, aunque cada vez estaban más cerca de la frontera administrativa con la región de Donetsk. El jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Ihor Romanenko, declaró que el presidente ruso, Vladímir Putin, quería demostrar el avance de sus tropas durante el desfile del Día de la Victoria, ese mismo día.

Mientras tanto, los militares ucranianos han advertido de que Rusia podría estar preparando nuevos ataques contra Kharkiv. Moscú ha estado reuniendo a sus tropas cerca de la frontera con la región ucraniana de Kharkiv. Andrii Pomahaibus, jefe del Estado Mayor de la 13ª Brigada Khartiia de la Guardia Nacional ucraniana, declaró que Rusia está intentando acercar las tropas a la línea de contacto, pero que hasta ahora no ha conseguido llevar a cabo ataques.

La estrategia de "zona tampón" de Putin

Los planes de Moscú para la ofensiva de verano parecen reflejar los planes de Putin de crear lo que denominó una "zona tampón de seguridad" a lo largo de la frontera ucraniana. El jueves pasado, se dirigió al gobierno ruso diciendo: "Se ha tomado la decisión de establecer una zona tampón de seguridad necesaria. Nuestras fuerzas armadas están llevando a cabo esta tarea".

Sus declaraciones se produjeron después de que funcionarios regionales de la región rusa de Kursk instaran a reforzar las medidas fronterizas. Putin señaló que la zona se extendería a lo largo de las regiones de Kursk, Belgorod y Bryansk, fronterizas con las regiones ucranianas de Sumy, Kharkiv y Chernihiv.

 ARCHIVO: El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev,y el presidente Vladímir Putin hablan mientras toman té en Sochi, el 3 de enero de 2013.
ARCHIVO: El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev,y el presidente Vladímir Putin hablan mientras toman té en Sochi, el 3 de enero de 2013. AP Photo

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, abogó por el control ruso de una zona tampón que abarque casi toda Ucrania, aparte de un área relativamente pequeña de las regiones de Volyn y Lviv a lo largo de la frontera con Polonia.

El expresidente ruso amenazó con que Moscú se apoderaría de toda Ucrania como zona tampón si Occidente seguía prestando apoyo militar a Ucrania. Analizando sus comentarios, el ISW calculó que las fuerzas rusas necesitarían aproximadamente un siglo para apoderarse de la "zona tampón" propuesta por Medvédev a su actual ritmo de avance, a costa de casi 50 millones de bajas con los actuales índices de pérdidas.

El think tank añadió que sus estimaciones asumen que las fuerzas rusas serán capaces de mantener su actual ritmo de avance. "(Las tropas rusas) no han demostrado la capacidad de llevar a cabo el tipo de operaciones ofensivas rápidas y multidireccionales necesarias para lograr estos objetivos desde principios de 2022 y es poco probable que mejoren significativamente sus capacidades en un futuro próximo", dijo el ISW.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Rusia reúne 50.000 soldados en la zona fronteriza cerca de Sumy, según Zelenski

Turquía propone acoger nuevas conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia

Los países de la UE, decepcionados con la Comisión por la falta de avances en el acuerdo comercial con Ucrania