Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El borrador del Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía de España

Exteriores del Tribunal Constitucional en Madrid en 2013.
Exteriores del Tribunal Constitucional en Madrid en 2013. Derechos de autor  K3T0/Creative Commons
Derechos de autor K3T0/Creative Commons
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La ponencia de sentencia será objeto de estudio en los próximos días y a partir del 24 de junio empezarán las deliberaciones finales para votar sobre el asunto.

PUBLICIDAD

El Tribunal Constitucional se encamina a avalar la constitucionalidad del grueso de la ley de amnistía en España, según se desprende de la primera ponencia de sentencia de la que han informado este lunes varios medios locales.

La ponencia desautorizaría así el recurso presentado el pasado septiembre por el conservador Partido Popular (PP), al estimar que la ley no es arbitraria ni vulnera derechos fundamentales. El texto sí estima parcialmente, no obstante, tres de los aspectos de menor relevancia que el PP alegó en su recurso, que no afectarían a la parte sustancial.

En cualquier caso, el recurso solo puede conducir a una resolución sobre si la ley es constitucional o no, pero no se valorarán los casos específicos de líderes independentistas como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras en relación con el delito de malversación que ha quedado fuera del ámbito de la amnistía.

En abril, la Sala de Apelación del Tribunal Supremo confirmó la decisión del juez instructor Pablo Llarena de no aplicar la ley de amnistía al delito de malversación por el que está procesado el expresidente catalán Carles Puigdemont.

El recurso del PP contra la ley de amnistía es uno de los más de 30 que el tribunal ha admitido a trámite, pero el de los populares es el que presenta más objeciones a la norma. La ponencia, que ha sido elaborada por la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, será objeto de estudio en los próximos días y el 24 de junio comenzarán las deliberaciones para votar la cuestión en un pleno.

El PP insiste en que "no cambia nada"

Las reacciones políticas no se han hecho esperar y, este mismo lunes, el PP ha indicado que el aparente respaldo a la mayor parte de la ley, tal como lo anticipa el borrador de sentencia del Constitucional, "no cambia nada". Según ha declarado en rueda de prensa el portavoz del partido, Borja Sémper, "la norma, constitucional o no, es corrupción política".

A la derecha del PP, la formación ultraderechista Vox ha recriminado a los populares que pactaran con el PSOE la renovación del Tribunal Constitucional en 2021. Mientras tanto, el Gobierno espera la resolución definitiva del tribunal de garantías y defiende que la ley es "plenamente constitucional", según declaraciones citadas por 'RTVE' del ministro de Transformación Digital, Óscar López, quien ha resaltado que la norma ya ha dado lugar a "efectos positivos" al "normalizar la vida política en Cataluña".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Comisión Europea cuestiona el "interés general" de la Ley de Amnistía ante el TJUE

El Tribunal Supremo confirma que no aplicará la amnistía al delito de malversación de Puigdemont

Análisis de la ley de amnistía: "Supone el perdón total de los delitos"