Musk ha criticado la ley fiscal de Trump y ahora le acusa de estar en los archivos de Epstein. El gigante tecnológico y el presidente de EE.UU. se enfrentan en sus propias redes sociales. Una cronología del fin de un 'bromance'.
El 'bromance' entre el multimillonario tecnológico Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pasado a convertirse en una disputa abierta en redes sociales que incluye incluso un llamamiento a su destitución. Hace menos de una semana, Musk renunció a su cargo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), pese a lo cual recibió elogios por parte de Trump. Sin embargo, el tono cambió drásticamente cuando el empresario arremetió contra un nuevo proyecto presupuestario del Gobierno estadounidense.
El plan, valorado en 2.400 millones de dólares (2.101 millones de euros), busca reforzar la seguridad fronteriza y aplicar recortes fiscales, dos de las principales promesas electorales de Trump. Musk lo calificó este martes de "abominación repugnante" y encendió así la mecha de un enfrentamiento público que no ha dejado de escalar. La tensión aumentó aún más durante la visita del canciller alemán, Friedrich Merz, a la Casa Blanca, un escenario inesperado para semejante ruptura, y culminó, al menos por ahora, con un mensaje de Musk en el que pide la destitución del presidente.
Trump respondió desde su red Truth Social, mientras que Musk, propietario de X (antes Twitter) replicó desde la misma plataforma. El canciller Merz quedó relegado a un segundo plano ante el cruce de acusaciones entre ambos. Esta es la cronología de una enemistad que ya se perfila como estratégica en pleno año electoral.
4 de junio: dos días después de que Musk dejara DOGE
El 4 de junio, el multimillonario tecnológico Elon Musk calificó el proyecto de ley presupuestaria de Donald Trump de "abominación repugnante". El texto permitiría al Gobierno de Estados Unidos aumentar su nivel de endeudamiento. "Debería darles vergüenza a quienes votaron a favor", escribió Musk en X, en una de sus críticas más contundentes hasta la fecha al presidente estadounidense.
Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), el proyecto, en su forma actual, incrementaría el déficit federal en casi 3.800 millones de dólares (unos 3.500 millones de euros) únicamente por su impacto fiscal. Trump, por su parte, restó valor al informe y calificó a la CBO de poco fiable, argumentando que está dirigida por demócratas. Hasta ahora, Musk se había referido a la iniciativa como "decepcionante", sobre todo por los recortes en financiación a vehículos eléctricos. Esta última declaración marca un punto de inflexión en su discurso hacia el presidente.
5 de junio de 2025: Rueda de prensa de Trump y Merz
Durante la rueda de prensa conjunta, Trump fue preguntado por las duras críticas de Elon Musk al proyecto de ley presupuestaria. Su respuesta no dejó lugar a dudas: "Estoy muy decepcionado con Elon". Aseguró que Musk reaccionó así porque "tuvo un problema con la ley cuando se enteró de que se había cancelado el mandato de los motores eléctricos".
Musk, al parecer, estaba viendo la comparecencia en directo. Apenas 15 minutos después, respondió desde su cuenta en X con un mensaje desafiante: "Lo que sea. Desháganse del mandato eléctrico..., pero eliminen esa MONTAÑA de PORQUERÍA REPUGNANTE que hay en el proyecto de ley".
"Lo están pasando mal con los vehículos eléctricos, y quieren que paguemos miles de millones de dólares en subvenciones. Elon lo sabía desde el principio", afirmó Trump durante la rueda de prensa conjunta con el canciller alemán Friedrich Merz. Musk respondió poco después, negando haber tenido acceso previo al texto legislativo. "No me enseñaron el proyecto de ley ni una sola vez", escribió en X.
Ataque personal de Trump a Musk: "Loco"
Trump replicó en su propia red social, Truth Social, que Musk simplemente había perdido los papeles. "Elon se cansó, le pedí que se fuera, le quité su mandato sobre los vehículos eléctricos, que obligaba a todo el mundo a comprar coches eléctricos que nadie quería. ¡Sabía que iba a hacer esto desde hace meses!", escribió el presidente.
Musk, por su parte, volvió a cargar contra el presupuesto, calificándolo de "gran acuerdo desagradable", en contraste con Trump, que lo había definido como "un gran proyecto de ley hermoso". En su cuenta de X, el magnate aseguró que el "proyecto de ley aumentaría el déficit hasta los 2.500 millones de dólares (2.189 millones de euros)".
Debate sobre el déficit presupuestario previsto por el Gobierno
Musk también recordó un tuit de Trump de 2012, en el que el entonces empresario afirmaba que nadie debería presentarse a la reelección si no podía equilibrar el presupuesto, y que no se permitiría ningún déficit. Con el emoji del 100, Musk le dio la razón, haciendo alusión a que a Trump tampoco se le debería permitir planificar un déficit en su propio proyecto presupuestario.
A continuación, Musk respondió al mensaje del presidente estadounidense, calificando su afirmación sobre los coches eléctricos como una "mentira obvia" y señalando que le parecía "muy triste".
Trump amenaza con rescindir los contratos con las empresas de Musk
"La forma más fácil de ahorrar miles y miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es poner fin a los subsidios y contratos gubernamentales de Elon", afirmó el presidente estadounidense, quien añadió que siempre le había sorprendido que Biden no lo hubiera hecho antes.
"SpaceX comienza inmediatamente a desmantelar su nave espacial Dragon", respondió Musk en un mensaje en X, en alusión a los contratos de sus empresas tecnológicas con el Gobierno estadounidense.
Además de lanzar un ataque personal contra Musk, Trump defendió su proyecto de ley como "una de las mejores piezas legislativas que ha visto el Congreso". Explicó sus detalles y advirtió que la alternativa sería una subida de impuestos del 68%, que sería mucho peor. Trump aseguró que estaba allí para arreglar el desastre dejado por sus predecesores y afirmó que no le importaría que Musk se volviera en su contra ahora.
Musk: Trump aparece mencionado en los archivos de Epstein
Musk llevó la disputa a un nivel más personal: "Es hora de soltar la bomba realmente grande", escribió en X, afirmando que Donald Trump estaba mencionado en los archivos de Epstein. El delincuente sexual había facilitado chicas menores de edad para mantener relaciones sexuales con personalidades conocidas.
Musk no aportó pruebas que respaldaran su afirmación ni explicó cómo habría tenido acceso a esos archivos. Desde entonces, el empresario de Tesla ha publicado numerosos mensajes criticando tanto al Gobierno de Trump como al propio expresidente.
Musk: Juicio político a Trump
Entre otras predicciones, Musk vaticinó que "los aranceles de Trump desencadenarían una recesión en la segunda mitad de este año". Además, contraatacó usando la cultura del meme tan popular en redes sociales, compartiendo sus imágenes favoritas creadas por otros usuarios sobre la situación. Cerró cuestionándose "si es hora de formar un nuevo partido político en Estados Unidos que represente al 80% del medio".
Musk también compartió un mensaje de un usuario que sugería la destitución de Trump, proponiendo que J.D. Vance fuera el nuevo presidente. Musk respondió con un simple "sí" a esa idea.
Apoyo a Trump del vicepresidente J.D. Vance
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, quiso dejar clara su posición y compartió en la plataforma X de Musk, de forma irónica, que está orgulloso de estar al lado de Trump. "El presidente Trump ha hecho más que cualquier otra persona en mi vida para ganarse la confianza del movimiento que lidera", escribió.
El fin de la disputa aún no se vislumbra. La frecuencia con la que Musk publica en su propia plataforma, X, supera con creces la actividad del presidente Donald Trump en su plataforma Truth Social. Mientras tanto, el proyecto de ley del Gobierno de Trump debe pasar primero por las dos cámaras del Congreso.
Además, otras voces critican el potencial elevado déficit que podría generar la iniciativa. Aunque la Cámara de Representantes aprobó el proyecto con una ajustada mayoría de un voto, el Senado todavía podría introducir modificaciones y someterlo a una nueva votación.