Se espera que esta semana los aliados se comprometan a gastar alrededor del 3,5% del PIB en "Defensa dura", que incluirá armas y tropas, y un 1,5% adicional en inversiones relacionadas con la Defensa, como la ciberseguridad y la movilidad militar.
Los aliados de la OTAN han alcanzado un consenso para aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB de sus países en 2035, según informaron el domingo los medios de comunicación. Según los informes, que citan fuentes diplomáticas, los embajadores de los 32 Estados miembros de la OTAN firmaron el nuevo compromiso de gasto antes de la importante cumbre que se celebrará en La Haya el martes y el miércoles.
Esta semana, se espera que los aliados se comprometan a gastar alrededor del 3,5% del PIB en "Defensa dura", que incluirá armas y tropas, y un 1,5% adicional en inversiones relacionadas con la Defensa, como la ciberseguridad y la movilidad militar.
El compromiso del 5% ha sido defendido durante mucho tiempo por el presidente estadounidense, Donald Trump, pero éste insinuó la semana pasada que Washington podría no cumplirlo y que no se le debería exigir el mismo nivel. EE.UU. gasta actualmente entre el 3,2% y el 3,4% de su PIB en Defensa. Trump citó décadas de apoyo financiero de EE.UU. para respaldar su promesa.
Holanda acoge desde el martes 24 de junio la reunión anual de la alianza de 32 países, cuyos líderes se reunirán el miércoles 25 de junio. Los jefes de gobierno quieren concretar el acuerdo sobre el aumento de la Defensa que parecía prácticamente hecho la semana pasada, hasta que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, escribió al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que comprometer a Madrid a gastar el 5% de su producto interior bruto en Defensa "no solo sería poco razonable, sino también contraproducente".
Los informes sugieren que la alianza hará una provisión y una excepción que se adapte a la situación de Madrid. Se espera que unos 45 jefes de Estado y de Gobierno asistan a la cumbre de dos días en la ciudad holandesa.
Mientras tanto, cientos de personas protestaron el domingo contra la OTAN y el gasto militar. Anunciada como una manifestación contra la OTAN y la guerra en Gaza, los manifestantes también denunciaron las acciones militares de Israel y Estados Unidos en Irán, al grito de "No a la guerra".
"Nos oponemos a la guerra. La gente quiere vivir una vida pacífica", declaró Hossein Hamadani, iraní de 74 años residente en Holanda. Observa el entorno. "Las cosas no están bien. Entonces, ¿por qué gastamos dinero en guerras?", añadió.
Casi un tercio de los aliados de Estados Unidos siguen sin alcanzar el objetivo actual de la OTAN de destinar al menos el 2% de su producto interior bruto, a pesar de que el gasto en Defensa ha aumentado desde que el presidente ruso Vladímir Putin autorizó una invasión a gran escala de Ucrania hace más de tres años.
La cumbre está vigilada por miles de efectivos militares y policiales, drones, zonas de exclusión aérea y especialistas en ciberseguridad. Con el nombre en clave de Escudo Naranja, la mayor operación de seguridad holandesa hasta la fecha, unos 27.000 agentes, es decir, la mitad de la Policía holandesa, estarán presentes para garantizar la seguridad de la cumbre.