Una gran encuesta señala que los europeos apoyan más gasto en Defensa, pero dudan de la autonomía sin EE.UU. El estudio llega antes de la cumbre de la OTAN que abordará sus objetivos.
El apoyo al aumento del gasto nacional en Defensa parece generalizado en Europa, aunque la mayoría considera improbable la independencia de Estados Unidos en seguridad y Defensa antes del final de la década, según una nueva encuesta.
La mayoría de los más de 16.400 encuestados en 12 países europeos por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) se declararon favorables a que sus países aumenten el gasto en Defensa nacional, con claras mayorías en Polonia, Dinamarca, Reino Unido, Estonia y Portugal.
El apoyo al aumento del gasto en Defensa también se observó en Rumanía (50%), España (46%), Francia (45%), Hungría (45%), Alemania (47%) y Suiza (40%), siendo Italia el único país encuestado en el que la mayoría (57%) se opuso "algo" o "totalmente" a la idea.
Escepticismo sobre la autonomía de la UE
Sin embargo, la encuesta también revela un gran escepticismo sobre la capacidad de la UE para independizarse de Estados Unidos en materia de Defensa y seguridad en los próximos cinco años. Solo en Dinamarca y Portugal la mayoría de los encuestados se muestra optimista sobre la posibilidad de lograr la independencia de EE.UU. antes del final de la década. Un porcentaje significativo de encuestados en Francia y Rumanía (44% y 45% respectivamente) también cree que es posible.
Pero la mayoría de los encuestados en Polonia, Estonia y España pensaban lo contrario. En Italia y Hungría, la mayoría de los encuestados (54% y 51% respectivamente) considera que la autonomía de la UE en materia de seguridad y Defensa es "muy difícil" o "prácticamente imposible" de conseguir en los próximos cinco años. Los alemanes, por su parte, se mostraron más o menos divididos en la cuestión, con un 44% que lo considera posible de conseguir, y un 45% que lo ve difícil o más bien imposible.
Sin embargo, el apoyo a Ucrania no está supeditado a la ayuda continuada de Washington, según la encuesta. Las mayorías o pluralidades en 11 de los 12 países encuestados están en contra de la idea de que Europa retire su apoyo militar a Ucrania, presione a Ucrania para que renuncie a territorios ocupados por Rusia o levante las sanciones económicas a Rusia, incluso si Estados Unidos cambia su política en estos puntos.
El efecto Donald Trump
Los resultados están impulsados en parte por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la retórica antieuropea que él y algunos miembros de su administración han utilizado en materia de comercio y Defensa, lo que ha suscitado un sentimiento antiamericano en algunos países europeos.
Sin embargo, aunque la mayoría de los encuestados de 10 países cree que Trump está dañando la relación entre la UE y Estados Unidos, la mayoría opina que la relación se reparará una vez que deje el cargo. La encuesta se publica un día antes de que los líderes de los 32 Estados miembros de la OTAN se reúnan en La Haya para celebrar su cumbre anual.
Trump ha exigido que el objetivo de gasto en Defensa de la alianza se eleve del actual 2% del PIB al 5%, y ha puesto en duda el apoyo a largo plazo de Washington a la seguridad europea. La propuesta actualmente sobre la mesa prevé un aumento al 3,5% del gasto militar básico, con un 1,5% adicional en inversiones relacionadas con la Defensa que incluirían infraestructuras, ciberseguridad y dinero para impulsar un enfoque de la seguridad basado en el conjunto de la sociedad.
El desafío de España al gasto en Defensa de la OTAN
Sin embargo, España ha echado un jarro de agua fría sobre el nuevo objetivo, que debe ser aprobado por unanimidad por todos los aliados, y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez escribió la semana pasada en una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que Madrid "no puede comprometerse a un objetivo de gasto específico en términos de PIB".
"Para España, comprometerse a un objetivo del 5% no solo sería poco razonable, sino también contraproducente, ya que alejaría a España del gasto óptimo y obstaculizaría los esfuerzos en curso de la UE para fortalecer su ecosistema de seguridad y Defensa", escribió Sánchez en la carta, a la que tuvo acceso The Associated Press.
La encuesta del ECFR señala, sin embargo, que a los encuestados españoles les preocupa ligeramente más que su país no gaste lo suficiente en Defensa, en detrimento de su seguridad, que gastar demasiado en Defensa a costa de otras áreas del gasto público. No obstante, la gran mayoría no se pronunció al respecto. De hecho, en esta cuestión, los 12 países se dividieron a partes iguales: Dinamarca, Reino Unido, Polonia, Rumanía y Alemania se unieron a sus homólogos españoles y los otros seis países se inclinaron por la otra postura.
Iniciativas de Defensa de la UE
La UE ha tratado de disipar parte del temor con su programa para impulsar la producción y el despliegue de Defensa, que espera que impulse a los Estados miembros a invertir 800.000 millones de euros en el sector durante los próximos cuatro años.
La principal baza financiera del plan consiste en permitir a los Estados miembros desviarse de las estrictas normas fiscales del bloque siempre que el gasto adicional se destine exclusivamente a Defensa. El otro pilar, denominado SAFE, consiste en que la Comisión conceda préstamos a los Estados miembros a tipos de interés preferenciales en comparación con los que obtendrían la mayoría de ellos en el mercado.
El ejecutivo de la UE también está permitiendo que se destinen a gastos de Defensa fondos de la UE no utilizados anteriormente para otros programas. La Defensa también será uno de los temas clave de la agenda de la cumbre de líderes de la UE que se celebrará el jueves en Bruselas.