Cientos de manifestantes salieron a las calles de La Haya para protestar contra el aumento del gasto militar de la OTAN y la amenaza de guerra con Irán, a pocos días de que la ciudad holandesa acoja la cumbre de la alianza.
Cientos de personas se congregaron el domingo para protestar contra la OTAN, el aumento del gasto militar y el riesgo de guerra con Irán. La protesta se produce dos días antes de una cumbre de la alianza en La Haya, donde se espera que los líderes discutan el aumento de los presupuestos de Defensa. "Invirtamos en paz y energía sostenible", dijo el político belga Joe d'Haese dirigiéndose a una multitud en un parque cercano al lugar de la cumbre.
Aunque la protesta se centró en la OTAN y la guerra de Gaza, muchos iraníes se unieron en respuesta a los ataques llevados a cabo el domingo por Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes clave. Los manifestantes mostraban pancartas en las que se leía "No a la guerra de Irán" y "Fuera las manos de Irán".
"Nos oponemos a la guerra. La gente quiere vivir una vida pacífica", dijo Hossein Hamadani, iraní de 74 años y residente en Holanda. "Las cosas no van bien. Entonces, ¿por qué gastamos dinero en la guerra?", añadió. Arno van der Veen, portavoz de la Coalición Contra la Cumbre por la Paz y la Justicia, que organizó la protesta, afirmó que el papel de la OTAN se ha vuelto problemático ahora que Estados Unidos ha decidido unirse a Israel en la guerra de Irán.
"Si ahora se produce una represalia por parte de Irán, que sería justa y legítima según el derecho internacional, entonces nosotros, como Países Bajos, también estaríamos en guerra con Irán", declaró a Euronews.
"El siguiente paso sería una guerra nuclear. Y eso es lo que nos preocupa increíblemente, y por lo que podemos ver que en el momento en que se compran más armas, aumentan las posibilidades de que también se utilicen. Y eso es una amenaza para la vida", advirtió.
A menudo se critica a los activistas anti-OTAN por tener una postura supuestamente prorrusa. Van der Veen subrayó, sin embargo, que su organización está en contra del imperialismo ruso, al tiempo que se opone al imperialismo estadounidense.
"Ambos intentan repartirse los recursos naturales de Ucrania", afirmó. "La población de Ucrania es la víctima de esta guerra, y también la población de Rusia, porque todos son enviados al ejército". Holanda acoge desde el martes la cumbre anual de la OTAN, en la que los líderes mundiales se reúnen el miércoles.
Los líderes planean acordar un mayor gasto en Defensa, tal y como presiona el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las conversaciones estaban casi terminadas la semana pasada, hasta que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que pedir a España que gastara el 5% de su PIB en Defensa era "irrazonable y contraproducente".
Desde que Rusia invadió Ucrania hace más de tres años, los países de la OTAN han aumentado el gasto en Defensa. Pero casi un tercio sigue sin alcanzar el objetivo actual del 2%. La cumbre está bajo fuertes medidas de seguridad, con la mayor operación de seguridad jamás realizada en Holanda, llamada Escudo Naranja. En ella participan miles de policías y militares, drones, zonas de exclusión aérea y equipos de ciberseguridad.