Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Chile y Nueva Zelanda se mantienen en alerta máxima por el riesgo de tsunami tras el terremoto

Un hombre camina por la orilla del mar mientras un altavoz anuncia la necesidad de evacuar la zona como precaución en caso de tsunami en Valparaíso, Chile, miércoles 30 de julio de 2025.
Un hombre camina por la orilla del mar mientras un altavoz anuncia la necesidad de evacuar la zona como precaución en caso de tsunami en Valparaíso, Chile, miércoles 30 de julio de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Esteban Felix
Derechos de autor AP Photo/Esteban Felix
Por Emma De Ruiter con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Pese a que Colombia, Ecuador y Perú levantaron sus alertas de tsunami, Chile mantiene medidas preventivas en gran parte de su litoral tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la costa rusa. Se mantienen las evacuaciones y la suspensión de clases en las zonas afectadas.

PUBLICIDAD

El jueves se mantenían las alertas de tsunami en Nueva Zelanda y Chile, un día después de que un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa rusa provocara olas en el Pacífico. Algunas zonas de Rusia, Japón, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos estuvieron en alerta durante todo el miércoles, pero las advertencias ya han sido levantadas, ya que el peligro parece estar remitiendo en la mayoría de los lugares.

Las autoridades neozelandesas renovaron a última hora de la tarde un aviso en el que instaban a la población a mantenerse alejada del agua y de las playas por precaución. Según una directiva oficial, el repunte de la actividad tsunamigénica procedente de Sudamérica implicaba que las fuertes e inusuales corrientes podrían continuar durante al menos 24 horas más.

Funcionarios de gestión de emergencias informaron de la presencia de fuertes corrientes y oleaje en las costas de Nueva Zelanda durante las primeras horas del jueves, a medida que la actividad generada por el tsunami alcanzaba tierra firme. En la última alerta, las autoridades retiraron un tramo de la costa del país de la zona afectada por el mar agitado causado por las olas del tsunami.

La gente se encuentra en el Mirador del Barón mientras un altavoz anuncia la necesidad de evacuar el área como medida de precaución en caso de un tsunami en Valparaíso.
La gente se encuentra en el Mirador del Barón mientras un altavoz anuncia la necesidad de evacuar el área como medida de precaución en caso de un tsunami en Valparaíso. AP Photo

No se han registrado grandes olas de tsunami en Nueva Zelanda, ubicada a 9.656 kilómetros del epicentro del seísmo, pero en algunas zonas se observaron mareas entre 30 y 40 centímetros por encima del nivel habitual. Cabe destacar que dos tercios de la población neozelandesa vive a menos de cinco kilómetros del océano.

Los responsables del sistema nacional de alerta, que emite notificaciones de emergencia a todos los teléfonos móviles del país acompañadas de un fuerte sonido de sirena, defendieron su funcionamiento este jueves tras un fallo que provocó el envío repetido de alertas por error durante la noche.

El ministro de Gestión de Emergencias, Mark Mitchell, anunció que se abrirá una investigación para revisar las deficiencias del sistema.

Chile, en alerta máxima

En Sudamérica, tres de los cuatro países con costas en el Pacífico levantaron sus alertas de tsunami. Las autoridades de Colombia, Ecuador y Perú anunciaron el miércoles la retirada de las advertencias tras evaluar que el riesgo había disminuido. En cambio, Chile, el país sudamericano con la línea costera más extensa del Pacífico, mantuvo la alerta en gran parte de su litoral, aunque fue levantada en algunas zonas donde, según las autoridades, ya no existía peligro.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó a última hora del miércoles que continúan vigentes las órdenes de evacuación en las áreas donde persisten las alertas, y que las clases permanecerán suspendidas el jueves. Según Elizalde, las olas alcanzaron una altura de hasta 1,1 metros en varias localidades, y en una de ellas llegaron a los 2,5 metros. Chile es uno de los países más expuestos del mundo a terremotos y tsunamis debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Señal de ruta de evacuación en caso de tsunami en Valparaíso, 30 de julio de 2025.
Señal de ruta de evacuación en caso de tsunami en Valparaíso, 30 de julio de 2025. AP Photo

La amenaza de tsunami para EE.UU. "ha pasado completamente"

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró que la amenaza de que un gran tsunami impactara en territorio estadounidense "ha pasado completamente". Noem, que se encuentra en Chile para asistir a reuniones con autoridades locales, aseguró a los periodistas en Santiago: "Ahora mismo estamos en una muy buena situación. Estábamos completamente desplegados y listos para responder si era necesario, pero agradecidos de no haber tenido que enfrentar lo que esto podría haber sido".

Por su parte, el portavoz de la Agencia Estatal de Gestión de Emergencias de Alaska, Jeremy Zidek, informó por mensaje de texto que no se han reportado daños. La mayor ola registrada en Alaska se produjo en la comunidad de Adak, con una altura de 2,7 pies (menos de un metro).

"Lo que realmente nos sorprendió, dada la magnitud del terremoto en Kamchatka, fue que no sentimos nada", comentó Breck Craig, administrador de la ciudad de Adak. "Lo preocupante es que el próximo podría tocarnos a nosotros". El seísmo de magnitud 8,8 registrado el miércoles fue uno de los cuatro más potentes del siglo XXI y figura entre los ocho más fuertes desde 1900, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto se originó en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que rodea el océano y donde ocurre la mayoría de los terremotos del mundo. Entre los más destructivos de las últimas décadas se encuentran el de Japón en 2011 y el de Indonesia en 2004, ambos de magnitud 9,1, así como el de Chile en 2010, que también alcanzó una magnitud de 8,8.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un muerto y decenas de heridos tras un terremoto de magnitud 6,1 en la localidad turca de Balikesir

El volcán Krasheninnikov se despertó en Kamchatka por primera vez tras un nuevo terremoto

La Policía de Nueva Zelanda mata a un fugitivo que vivió casi 4 años en un bosque con sus 3 hijos