Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un juez británico bloquea la primera deportación a Francia bajo el acuerdo migratorio con París

Una embarcación de la Gendarmería Nacional francesa escolta a un barco que se cree que transporta inmigrantes en el Canal de la Mancha, 4 de septiembre de 2024.
Una embarcación de la Gendarmería Nacional francesa escolta a un barco que se cree que transporta inmigrantes en el Canal de la Mancha, 4 de septiembre de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un juez concedió medidas cautelares a un solicitante de asilo eritreo de 25 años que cruzó el Canal de la Mancha, retrasando la primera deportación a Francia prevista en el nuevo acuerdo migratorio entre Londres y París. La decisión supone un revés para el Gobierno de Keir Starmer.

PUBLICIDAD

Un juez británico impidió temporalmente al Gobierno devolver a Francia a un solicitante de asilo que cruzó el Canal de la Mancha, retrasando la primera deportación en virtud de un acuerdo entre Londres y París. El eritreo, de 25 años, debía abandonar Reino Unido el miércoles en un vuelo comercial.

Pero tras el recurso de sus abogados, el juez del Tribunal Superior Clive Sheldon concedió "un breve periodo de medidas cautelares" para que el hombre pueda presentar pruebas que respalden su afirmación de que es víctima de la trata de seres humanos.

Los abogados de la ministra del Interior, Shabana Mahmood, argumentaron que el hombre, que no puede ser identificado por motivos legales, podría y debería haber solicitado asilo en Francia. "Me parece que hay una cuestión seria que juzgar con respecto a la demanda de trata de seres humanos y si la secretaria de Estado ha llevado a cabo o no sus deberes de investigación de manera legal", dijo el juez.

El primer ministro británico Keir Starmer y su esposa Victoria llegan al castillo de Windsor el 17 de septiembre de 2025.
El primer ministro británico Keir Starmer y su esposa Victoria llegan al castillo de Windsor, 17 de septiembre de 2025 AP Photo

La sentencia supone un revés para los esfuerzos del primer ministro Keir Starmer por impedir que la gente cruce el canal desde Francia en pateras. Mahmood afirmó que el Gobierno recurrirá la decisión. A pesar del fallo judicial, se espera que las primeras expulsiones a Francia tengan lugar esta semana.

"Los intentos de última hora para frustrar una expulsión son intolerables y lucharé contra ellos a cada paso", dijo Mahmood. "Los inmigrantes que de repente deciden que son un esclavo moderno en vísperas de su expulsión, sin haber hecho nunca antes tal afirmación, se están burlando de nuestras leyes y de la generosidad de este país".

Más de 30.000 personas han realizado la travesía en lo que va de año, una cifra inferior a las 37.000 que llegaron el año pasado. Decenas han muerto en los últimos años intentando cruzar una de las rutas marítimas más transitadas del mundo en lanchas neumáticas abarrotadas.

Vista general de pequeñas embarcaciones y lanchas neumáticas en un complejo de la Fuerza de Fronteras tras ser confiscadas a inmigrantes que intentaban cruzar al Reino Unido, 26 de febrero de 2025.
Vista general de pequeñas embarcaciones y lanchas neumáticas en un complejo de la Fuerza de Fronteras tras ser confiscadas a inmigrantes que intentaban cruzar al Reino Unido, 26 de febrero de 2025. AP Photo

Starmer desechó el polémico plan de la anterior Administración conservadora de enviar a los inmigrantes que cruzaran el canal en un viaje de ida a Ruanda. En su lugar, ha depositado esperanzas en un acuerdo con París para devolver a Francia a algunos de los que crucen, a cambio de aceptar a algunos solicitantes de asilo actualmente en Francia que tengan lazos familiares con Reino Unido.

Funcionarios británicos han sugerido que el plan "uno entra, uno sale" es un gran avance, a pesar de que el programa inicial implica a un número limitado de personas. El Gobierno también pretende acelerar la tramitación de las solicitudes de asilo. Los funcionarios han alojado a decenas de miles de inmigrantes a la espera de decisiones en hoteles con cargo al erario público, y los hoteles se han convertido en focos de protestas.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las fuerzas fronterizas británicas practican las primeras detenciones tras el acuerdo con Francia: "un inmigrante entra, otro sale"

Reino Unido: Primeras detenciones y deportaciones a Ruanda

Irlanda choca con Reino Unido por la llegada de más solicitantes de asilo a raíz del 'plan Ruanda'