Los 24.000 bomberos que han trabajado este verano en España contra los incendios han denunciado las duras condiciones de trabajo en esta marcha convocada por los sindicatos CCOO y UGT en Valladolid.
Unos 3.000 bomberos forestales y agentes medioambientales de todo el país, según fuentes de la Policía Nacional, cortaron este miércoles las calles de Valladolid donde se vivieron momentos de tensión y enfrentamientos con la Policía.
Los 24.000 bomberos que han trabajado este verano en España contra los incendios han denunciado las duras condiciones de trabajo en esta marcha convocada por los sindicatos CCOO y UGT en Valladolid.
La marcha partió desde la Delegación del Gobierno en la Comunidad y se dirigió al Parlamento autonómico. Allí se ha aprobado por unanimidad pedir a la Junta de Castilla y León que reconozca antes de que acabe 2025 la clasificación profesional de Bombero forestal, algo a lo que está obligada por la normativa estatal y a lo que se había negado hasta ahora.
Tenso enfrentamiento entre forestales y la Policía
Un grupo de los manifestantes comenzó a lanzar petardos, pintura y diversos objetos contra la zona en la que se encontraban los agentes de la Policía Nacional desplegados para proteger el acceso al Parlamento.
Algunos manifestantes tiraron las vallas desplegadas para evitar su acceso al recinto y en algunos casos las lanzaron contra los agentes, que respondieron con porras y lanzapelotas para contener el avance de los manifestantes.
Los manifestantes lanzaron pintura roja contra la fachada de las Cortes de Castilla y León, donde la protesta y la sesión plenaria concluían casi simultáneamente. Uno de los forestales fue alcanzado por un espray en la cara, lo que obligó a evacuarlo hacia un centro sanitario.
La precariedad mata: nueve víctimas por incendios este año
El responsable federal del curpo de Bomberos forestales de UGT, Francisco Javier García declaró que: "Los incendios forestales matan, la precariedad mata, la falta de inversiones mata", recordando que en lo que va de año ha habido nueve víctimas por los incendios, tres de ellos bomberos y el resto voluntarios.
La competencias en la lucha contra los incendios están transferidas a las comunidades, donde en total este verano han trabajado unos 24.000 bomberos forestales y 6.500 agentes forestales.
Los manifestantes reclaman al Gobierno que se implante la ley básica de bomberos forestales y medio ambientales y han incidido en la desigualdad que hay entre comunidades.
Operativo insuficiente en el monte
Los Bomberos aseguran que los operativos deplegados no son suficientes y que en muchas ocasiones se dedican a salvar y proteger los pueblos en vez de proteger los montes". Denuncian además condiciones laborales de jornadas de doce horas porque no ha habido personal suficiente, ni relevos y las plazas de las distintas administraciones no se cubren.
Para el coordinador estatal de Bomberos forestales de CCOO, Carlos Martín, la reivindicación de este miércoles es totalmente necesaria para cambiar la realidad de los dispositivos de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales".
Martín subraya que "cuando llegan las situaciones de emergencia por incendio forestal tienen que haberse hecho los trabajos previos preventivos, planes de prevención y demás (...) para que los incendios no se hagan tan grandes, tan destructivos y pongan en riesgo la vida de las personas".
Ya basta de precariedad laboral
Francisco Comuñas, delegado de Medio Ambiente de UGT, insistió en queya "basta de precariedad laboral", y ha demandado operativos profesionales que puedan "proteger losd bosques y las poblaciones».
"Los incendios son todo el año y para eso necesitamos un operativo profesional y permanente los 12 meses del año, los 365 días y darle continuidad a los trabajadores. No nos podemos permitir que nos manden a personal que se ha contratado directamente del paro con experiencia cero y luego así tenemos desgracias naturales y desgracias personales", concluyó.