Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente francés, cada vez más aislado mientras se agrava la crisis política en Francia

El presidente francés Emmanuel Macron está cada vez más aislado a medida que se agrava la crisis política de Francia
El presidente francés Emmanuel Macron está cada vez más aislado a medida que se agrava la crisis política de Francia Derechos de autor  Ludovic Marin/AP or licensors
Derechos de autor Ludovic Marin/AP or licensors
Por Sophia Khatsenkova
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Emmanuel Macron enfrenta una creciente crisis política tras la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu. Con la oposición en bloqueo y su coalición fracturada, el presidente francés se queda cada vez más aislado mientras busca mantener la estabilidad del Gobierno.

PUBLICIDAD

El presidente francés, Emmanuel Macron, atraviesa una creciente presión política tras la dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu, quien este martes emprendió una última ronda de negociaciones para evitar que la crisis gubernamental se profundice aún más.

En un comunicado difundido por la tarde, Lecornu explicó que propuso al 'socle commun', una coalición informal de conservadores y centristas, centrar las conversaciones en dos asuntos urgentes: la aprobación del presupuesto y el futuro de Nueva Caledonia.

Según el ex primer ministro, todas las partes "coincidieron en estas dos prioridades y expresaron el deseo compartido de encontrar una solución rápida". Lecornu también confirmó que mantendría reuniones bilaterales con los principales partidos políticos entre la tarde del martes y la mañana del miércoles.

El proceso representa el último intento de Macron por mantener la estabilidad del Gobierno, tras la renuncia de Lecornu el lunes, apenas 27 días después de asumir el cargo, el mandato más breve de un primer ministro francés en la historia moderna.

Pocas horas después de su dimisión, Lecornu aceptó la petición de Macron de continuar las negociaciones para formar un nuevo gabinete antes del miércoles por la noche, aunque dejó claro que no regresará al puesto, incluso si las conversaciones prosperan.

El Primer Ministro francés saliente, Sébastien Lecornu, visita una exposición en homenaje a las víctimas de los atentados del 7 de octubre de Hamás contra Israel, 7 de octubre de 2025.
El primer ministro francés saliente, Sébastien Lecornu, visita una exposición en homenaje a las víctimas de los atentados del 7 de octubre de Hamás contra Israel, 7 de octubre de 2025. AP Photo

Boicots de la oposición y nuevos llamados a elecciones

Las principales figuras de la oposición rechazaron rápidamente la propuesta de Sébastien Lecornu. Los líderes de la extrema derecha, Marine Le Pen y Jordan Bardella, del partido Agrupación Nacional (RN), que habían participado en rondas previas de diálogo, declinaron esta vez la invitación.

Le Pen reiteró su llamado a convocar elecciones parlamentarias anticipadas, calificándolas de "necesarias", mientras Bardella afirmó con contundencia: "Estamos listos para gobernar".

En el otro extremo del espectro político, los dirigentes de la izquierda radical Francia Insumisa (LFI), Mathilde Panot y Manuel Bompard, también se negaron a reunirse con el primer ministro saliente. Estos nuevos rechazos evidencian la creciente soledad política de Emmanuel Macron, incluso dentro de su propio campo.

El lunes por la noche, Gabriel Attal, ex primer ministro y estrecho colaborador del presidente, expresó abiertamente su frustración con el estilo de liderazgo de Macron. "Tras una sucesión de nuevos primeros ministros, es hora de intentar algo distinto", declaró Attal a la cadena 'TF1'. "Desde la disolución del Parlamento, algunas decisiones parecen guiadas por el deseo de mantener el control".

Por su parte, Édouard Philippe, quien fue el primer jefe de Gobierno de Macron tras su victoria en 2017, también marcó distancia del presidente, confirmando la erosión de la alianza centrista que alguna vez sostuvo el poder del mandatario francés.

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen habla con los medios de comunicación tras una reunión en la sede del partido en París, 6 de octubre de 2025.
La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen habla con los medios de comunicación tras una reunión en la sede del partido en París, 6 de octubre de 2025. AP Photo

Un Gobierno francés en caída libre

La dimisión de Sébastien Lecornu se produjo apenas un día después de la presentación del nuevo Gabinete, integrado por 18 ministros y anunciado el domingo por la noche. La composición del equipo, con numerosas figuras provenientes del anterior Gobierno del derrocado primer ministro François Bayrou, provocó críticas inmediatas, incluso dentro de las propias filas del presidente Emmanuel Macron.

Bruno Retailleau, líder del partido conservador Les Républicains y actual ministro del Interior, cuestionó públicamente las decisiones de Lecornu y convocó una reunión de emergencia con la cúpula de su formación política. Para la mañana del lunes, la ya frágil coalición gubernamental se había desmoronado por completo.

Los dos predecesores de Lecornu, François Bayrou y Michel Barnier, habían sido destituidos tras sendas mociones de censura del Parlamento, motivadas por las disputas en torno al plan presupuestario de 2026, que contemplaba recortes de gasto altamente impopulares.

Ahora, el próximo primer ministro enfrentará el mismo desafío: reunir los apoyos necesarios para aprobar la ley de presupuestos en una Asamblea Nacional profundamente fragmentada.

Asamblea Nacional en París, 8 de septiembre de 2025
La Asamblea Nacional en París, 8 de septiembre de 2025 AP Photo

No hay opciones fáciles

El estancamiento político en Francia ha dejado al presidente Emmanuel Macron con muy pocas salidas viables. Sus adversarios plantean tres posibles caminos: dimitir, convocar elecciones anticipadas o designar a un primer ministro ajeno a su bloque político.

Sin embargo, Macron, cuyos índices de aprobación se encuentran en mínimos históricos, se resiste tanto a renunciar como a disolver la Asamblea Nacional. El mandatario insiste en que cumplirá su mandato hasta 2027, pese al creciente desgaste.

A esta crisis política se suma un deterioro financiero cada vez más preocupante. Francia mantiene uno de los niveles de deuda pública más altos de la Unión Europea, con un ratio deuda/PIB que casi duplica el límite del 60% fijado por Bruselas.

La aprobación de un nuevo presupuesto resulta crucial para evitar un cierre del Gobierno, pero las posibilidades de lograr un consenso se reducen día a día.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Macron da una segunda oportunidad a Lecornu para negociar "una plataforma de acción"

Las protestas por los recortes en Francia pierden fuelle en su tercera convocatoria

Macron respalda a Trump tras su giro sobre Ucrania y responde a sus críticas a la ONU