Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel conmemora el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre con homenajes a las víctimas

Jojo Rabia limpia una caja utilizada para encender velas en el lugar del festival de música Nova, donde fueron asesinados sus dos hijos el 7 de octubre de 2023.
Jojo Rabia limpia una caja utilizada para encender velas en el lugar del festival de música Nova, donde fueron asesinados sus dos hijos el 7 de octubre de 2023. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Israel conmemoró el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023, en el que Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a 251. Con homenajes en todo el país y llamados a la paz, el recuerdo coincide con nuevas negociaciones entre Israel y Hamás en Egipto.

PUBLICIDAD

Los israelíes se reunieron este lunes para conmemorar el segundo aniversario de los atentados del 7 de octubre, cuando militantes de Hamás irrumpieron en el sur de Israel desde Gaza, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251. En todo el país se celebraron actos de recuerdo previos a la ceremonia oficial del Gobierno israelí, prevista para la próxima semana y organizada según el calendario hebreo.

Algunos familiares, amigos y supervivientes viajaron este lunes al lugar donde se celebró el festival de música Nova, escenario de una de las peores masacres de aquel día, en la que murieron casi 400 jóvenes israelíes.

Como el aniversario coincide con la festividad judía de Sucot, no hubo ceremonia oficial. Sin embargo, decenas de personas acudieron al lugar para rendir homenaje a las víctimas, cuyas fotografías permanecen expuestas. A las 6:29 de la mañana, hora exacta en que comenzó el ataque, los asistentes guardaron un minuto de silencio.

"Lo revivimos cada día, cada vez que los recordamos", dijo Alon Muskinov, de 28 años, que perdió a tres de sus mejores amigos en el festival. En un acto conmemorativo en Tel Aviv, Shay Dickmann, cuya tía fue asesinada en el kibutz Be'eri y cuyo primo murió más tarde como rehén de Hamás, pidió el fin de la guerra en Gaza: "Hay un acuerdo sobre la mesa. Es una oportunidad para poner fin a esta guerra y traer a todos de vuelta a casa".

Una veintena de los rehenes siguen con vida

Entre los 48 rehenes que permanecen cautivos en Gaza, se cree que una veintena siguen con vida. Por su parte, el exrehén Eli Sharabi, liberado tras casi 500 días de cautiverio, escribió en Instagram que Israel necesita "una realidad diferente":

"Ya hemos sufrido bastante. Queremos empezar a sanar", afirmó. Sharabi recordó cómo la vida "pacífica y feliz" de su familia se transformó en "un infierno de dolor y pérdida inimaginable" desde aquel 7 de octubre.

Mientras Israel recordaba a las víctimas, este lunes comenzaron nuevas conversaciones de paz entre representantes israelíes y de Hamás en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, centradas en un plan impulsado por Estados Unidos. Las negociaciones abordarán temas delicados como la retirada israelí de Gaza y el desarme de Hamás.

Tras dos años de guerra, Gaza permanece devastada y cientos de miles de palestinos siguen desplazados, muchos sin acceso regular a alimentos o refugio. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, la ofensiva israelí ha causado alrededor de 66.000 muertes, sin distinguir entre civiles y combatientes, una cifra que Israel cuestiona. Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha perdido unos 900 soldados en combate.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Lo que hay que saber sobre las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Egipto para poner fin a la guerra en Gaza

Dos años del ataque de Hamás: así comenzó la guerra con Israel en Gaza que cambió Oriente Medio

Greta Thunberg y Ada Colau, entre los 171 activistas expulsados por Israel: "No respetaban ninguno de nuestros derechos"