Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La celebración de Santa Parascheva en Iași atrae una de las mayores peregrinaciones de Rumanía

Un niño junto a sacerdotes ortodoxos rumanos durante una peregrinación ortodoxa del Domingo de Ramos en Bucarest, Rumanía, el sábado 12 de abril de 2025. (AP Photo/Andreea Alexandru)
Un niño junto a sacerdotes ortodoxos rumanos durante una peregrinación ortodoxa del Domingo de Ramos en Bucarest, Rumanía, el sábado 12 de abril de 2025. (AP Photo/Andreea Alexandru) Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Carmen Ciocan
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Miles de fieles desafiaron la lluvia y el mal tiempo en el primer día de su peregrinación en la capital de la región de Moldavia, formando colas de casi 2 kilómetros.

PUBLICIDAD

Miles de personas se reúnen y rezan ante las reliquias de Santa Parascheva en Iași, al este de Rumanía, en la que es una de las mayores peregrinaciones de la nación del este de Europa. La peregrinación anual, que dura ocho días, se prolongará hasta su onomástica, el 14 de octubre. Miles de personas acudieron el primer día de peregrinación a la capital de la región de Moldavia, formando colas kilométricas.

Pertrechados con chubasqueros y paraguas, muchos peregrinos dijeron estar dispuestos a aguantar el tiempo que fuera necesario. "Estoy bien. Ha llovido, ha hecho frío, pero hemos aguantado", dijo a 'Euronews' Elena Săbiuță, una de las peregrinas. El viaje mereció la pena, dijo también, "sobre todo cuando presencié el momento en que sacaron la reliquia".

La peregrinación durará hasta el martes

La semana pasada, sacerdotes ortodoxos rumanos sacaron el relicario de la santa de la catedral y lo colocaron en un dosel, donde permanecerá hasta el jueves. Los cristianos ortodoxos de Iași se reúnen en la catedral cada año por estas fechas para rezar ante las reliquias de Santa Parascheva, al que atribuyen poderes milagrosos.

"Es una gran alegría realizar este viaje. Cuando se acerca el día de la Santa, sentimos una llamada, una alegría", comentaba uno de los fieles que viajó desde Brăila, al sureste de Rumanía. "No sé cómo explicarlo. Es algo inexplicable".

Como parte de sus celebraciones, las calles y el centro de la ciudad se engalanan con flores de colores. El tema de este año es la 'Sinfonía del Lirio', explica Ion Buștei, voluntario de la decoración. "Tenemos unos lirios con flores especiales y una fragancia que disfrutaremos juntos". Se han preparado unos 58.000 crisantemos para embellecer la ciudad de Iași, según las autoridades locales. Las flores son amarillas, blancas, granates o rosas.

La historia de Santa Parascheva se remonta cientos de años, y se cree que sus reliquias han ayudado a muchas personas. Según el padre Lucian Apopei, director de comunicaciones de la Archidiócesis de Iași, estas reliquias han pasado por varios países durante casi un milenio. "Hablamos de Grecia, Serbia, Bulgaria y, finalmente, llegaron aquí, a Iași, en 1641", dijo el padre Apopei.

En 1955, los miembros del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rumana votaron la canonización de Santa Parascheva la Venerable, fijando también el 14 de octubre como día de su fiesta. El año pasado vieron las reliquias unas 300.000 personas, y la Iglesia prevé que este año el número de visitantes se iguale.

Editor de vídeo • Jerry Fisayo-Bambi

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

The Cube | No es cierto que se subasten reliquias ortodoxas para recaudar fondos para Ucrania

Cientos de gitanos rumanos adoran las reliquias San Gregorio

Las reliquias del Padre Pío pueden venerarse en la Basílica de San Pedro del Vaticano