Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Por qué el huracán Melissa se convirtió en uno de los más potentes y destructivos del Caribe?

na vista aérea de Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa.
na vista aérea de Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa. Derechos de autor  AP Photo/Matias Delacroix
Derechos de autor AP Photo/Matias Delacroix
Por Evelyn Ann-Marie Dom con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El huracán Melissa, uno de los más potentes jamás registrados, arrasó el Caribe, y los científicos apuntan al cambio climático como factor clave de la intensidad de la tormenta.

Melissa, uno de los huracanes más potentes jamás registrados, ha dejado un amplio rastro de destrucción en gran parte del norte del Caribe, incluidos Jamaica, Cuba y Haití. El número de víctimas mortales aumentó a 49 el jueves, según los registros oficiales. En Haití, más de 30 personas murieron y más de 20 siguen desaparecidas.

Las autoridades jamaicanas informaron de al menos 19 muertos y esperaban que el número de víctimas siguiera aumentando mientras continuaban las labores de búsqueda y rescate. El jueves, 12 vuelos de ayuda de emergencia, con agua, medicinas y otros artículos de primera necesidad, entraron en el país, dijo el ministro jamaicano de Transporte, Daryl Vaz. El principal aeropuerto internacional había reabierto sus puertas a última hora del miércoles.

Donaciones de suministros de emergencia para Jamaica se encuentran en el vestíbulo del Departamento de Policía de Miramar el jueves 30 de octubre de 2025, en Miramar, Florida.
Donaciones de suministros de emergencia para Jamaica en el vestíbulo del Departamento de Policía de Miramar el jueves 30 de octubre de 2025, en Miramar, Florida. AP Photo/Marta Lavandier

Mientras tanto, helicópteros dejaban caer alimentos mientras sobrevolaban las comunidades de más difícil acceso, ya que el huracán arrasó carreteras y destruyó puentes. Se está llevando a cabo un esfuerzo conjunto de trabajadores gubernamentales y residentes para despejar las carreteras y llegar a las personas aisladas en el sureste de la isla.

Mientras tanto, equipos con perros de rescate siguen buscando víctimas bajo los escombros. El jueves aterrizó en el país un equipo estadounidense de búsqueda y rescate.

Vista aérea de Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa.
Vista aérea de Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa. AP Photo/Matias Delacroix

La tormenta arrasó muchas casas y arrancó los tejados de muchos edificios. Más de 13.000 personas permanecían hacinadas en refugios, según las autoridades, con el 72% de la isla sin electricidad y solo el 35% de los sitios de telefonía móvil en funcionamiento.

Lenta recuperación en Cuba

Los residentes comenzaron a regresar lentamente a sus hogares el jueves, después de que la Defensa Civil evacuara a más de 735.000 personas en el este de Cuba antes de la tormenta. No se informó de ninguna muerte.

Los militares ayudaron a rescatar a personas atrapadas en comunidades aisladas que corren el riesgo de sufrir corrimientos de tierra. Las fuertes lluvias seguidas de sequía han hecho que el Caribe sea más vulnerable a las inundaciones y los corrimientos de tierra, declaró Nicole Leotaud, directora ejecutiva del Instituto de Recursos Naturales del Caribe. Mientras tanto, equipos con maquinaria pesada empezaron a despejar las carreteras bloqueadas.

Personas atraviesan escombros en una carretera tras el paso del huracán Melissa por Santiago de Cuba, jueves 30 de octubre de 2025.
Varias personas atraviesan escombros en una carretera tras el paso del huracán Melissa por Santiago de Cuba, el jueves 30 de octubre de 2025. AP Photo/Ramon Espinosa

Las provincias de Santiago, Granma, Holguín, Guantánamo y Las Tunas se vieron especialmente afectadas por el huracán, informaron las autoridades. El temporal cortó muchas líneas eléctricas y cables ópticos de telecomunicaciones, dejando a muchas comunidades sin electricidad, internet ni servicio telefónico.

La ciudad de El Cobre, en la provincia oriental de Santiago de Cuba, donde viven unas 7.000 personas, fue una de las más afectadas. Muchas casas se derrumbaron o quedaron sin techo. La emblemática basílica de la ciudad también sufrió daños.

Muertes e inundaciones en Haití

Decenas de personas murieron en Haití tras las catastróficas inundaciones que asolaron el país. Unas 15.000 personas permanecían en refugios. El huracán Melissa causó la muerte de al menos 20 personas, entre ellas 10 niños, en Petit-Goâve, según informó la Agencia de Protección Civil de Haití. Al menos 160 viviendas resultaron dañadas, y otras 80 quedaron totalmente destruidas.

Un hombre empuja una carretilla por una calle inundada tras el paso del huracán Melissa en Petit-Goave, Haití, el jueves 30 de octubre de 2025.
Un hombre empuja una carretilla por una calle inundada tras el paso del huracán Melissa en Petit-Goave, Haití, el jueves 30 de octubre de 2025. AP Photo/Odelyn Joseph

"Es un momento triste para el país", dijo Laurent Saint-Cyr, presidente del consejo presidencial de transición de Haití, y añadió que espera que el número de muertos siga aumentando mientras continúan las labores de búsqueda y rescate.

Repercusiones del cambio climático

Melissa tocó tierra en Jamaica el martes como huracán de categoría 5, con vientos récord de 295 km/h, antes de debilitarse y avanzar hacia Cuba. El miércoles, el huracán pasó rozando el sureste de Bahamas, donde 1.400 personas fueron evacuadas antes de su llegada. El jueves por la noche, se debilitó a una tormenta de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de unos 165 km/h, y siguió avanzando hacia el noreste, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami.

Melissa recuperó velocidad al pasar por el oeste de las Bermudas a última hora del jueves, antes de debilitarse de nuevo el viernes. El huracán experimentó lo que los científicos denominan una intensificación extremadamente rápida, que le permitió atravesar el Caribe con una fuerza inusitada. Los expertos creen que la tormenta fue impulsada por aguas oceánicas más cálidas que la media, una condición que muchos relacionan con el cambio climático provocado por el hombre.

"La tormenta se fortaleció rápidamente mientras se arrastraba perezosamente sobre aguas oceánicas excepcionalmente cálidas, 1,4°C más cálidas que la media y hasta 700 veces más probables debido al cambio climático provocado por el hombre", reveló un estudio de los científicos de Climate Central.

El agua caliente es la principal fuente de energía de los huracanes. Cuanto más caliente y profunda es el agua, más potente puede ser un huracán. Melissa causó al menos 50.000 millones de dólares (43.200 millones de euros) en daños económicos en todo el Caribe, según estimaciones de AccuWeather.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios