Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El huracán Melissa amenaza el este de Cuba donde más de 700.000 personas fueron evacuadas

Un soldado ayuda a una mujer a evacuar antes de la llegada del huracán Melissa en Canizo, una comunidad de Santiago de Cuba, el martes 28 de octubre de 2025.
Un soldado ayuda a una mujer a evacuar antes de la llegada del huracán Melissa en Canizo, una comunidad de Santiago de Cuba, el martes 28 de octubre de 2025. Derechos de autor  Ramon Espinosa/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Ramon Espinosa/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Maria Muñoz Morillo & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El huracán Melissa se aproxima a Cuba después de causar estragos en Jamaica. Más de 700.000 personas han sido evacuadas y se esperan lluvias intensas y marejadas ciclónicas. El temporal ha dejado siete muertos en el Caribe.

El huracán Melissa se dirige con fuerza hacia el este de Cuba, donde se esperaba que tocara tierra como una gran tormenta la madrugada del miércoles, tras azotar Jamaica como uno de los huracanes más fuertes del Atlántico registrados en 174 años.

Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba, según el presidente Miguel Díaz-Canel, y los meteorólogos pronosticaron que la tormenta de categoría 3 causaría daños catastróficos en Santiago de Cuba y zonas cercanas.

Se emitió una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como para el sureste y centro de Bahamas. También se emitió esta alerta para Bermudas.

La madrugada del miércoles, Melissa registró vientos máximos sostenidos de 205 km/h y se desplazaba hacia el noreste a 15 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. en Miami. El huracán se encontraba a unos 130 kilómetros al oeste-suroeste de Guantánamo, Cuba, y se pronosticaba que atravesaría la isla durante la mañana.

Se esperaba que la tormenta generara una marejada ciclónica de hasta 3,6 metros en la región y arrojara hasta 51 centímetros de lluvia en partes del este de Cuba. "Es probable que se produzcan numerosos deslizamientos de tierra en esas zonas", declaró Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. en Miami.

El huracán podría agravar la grave crisis económica de Cuba, que ya ha provocado apagones prolongados, escasez de combustible y escasez de alimentos. "Habrá mucho trabajo por hacer. Sabemos que habrá muchos daños", declaró Díaz-Canel en un discurso televisado, en el que aseguró que "nadie se queda atrás y no se escatiman recursos para proteger la vida de la población".

Al mismo tiempo, instó a la población a no subestimar la fuerza de Melissa, "la más fuerte que jamás haya azotado el territorio nacional". Provincias desde Guantánamo, en el extremo oriental, hasta Camagüey, casi en el centro de Cuba, ya habían suspendido las clases el lunes.

Jamaica evalúa la destrucción que ha dejado el temporal Melissa

Mientras Cuba se preparaba para la tormenta, las autoridades en Jamaica se disponían a desplegarse el miércoles para evaluar los daños. Se reportaron daños extensos en partes de Clarendon, en el sur de Jamaica, y en la parroquia suroccidental de St. Elizabeth, que quedó "bajo el agua", dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres de Jamaica.

La tormenta también afectó a cuatro hospitales y dejó uno sin electricidad, lo que obligó a las autoridades a evacuar a 75 pacientes, dijo McKenzie.

Más de medio millón de personas se encontraban sin electricidad hasta la noche del martes, mientras que las autoridades informaron que la mayor parte de la isla sufrió árboles caídos, cables eléctricos y extensas inundaciones.

El Gobierno dijo que espera reabrir todos los aeropuertos de Jamaica el jueves para garantizar la rápida distribución de suministros de emergencia. La tormenta ya ha causado siete muertes en el Caribe, incluidas tres en Jamaica, tres en Haití y una en la República Dominicana, donde otra persona permanece desaparecida.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios