Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bélgica investiga si los drones detectados sobre una base aérea forman parte de una operación de espionaje

Un agente de policía dirige un camión mientras un dron sobrevuela un área de escaneo en el Puerto de Zeebrugge, 9 de septiembre de 2019.
Un agente de policía dirige un camión mientras un dron sobrevuela un área de escaneo en el Puerto de Zeebrugge, 9 de septiembre de 2019. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Tanto la OTAN como la Unión Europea han estado en alerta máxima tras una serie de violaciones del espacio aéreo, que se cree que proceden de Rusia, en las últimas semanas.

El ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken, expresó el lunes su preocupación por una serie de vuelos de drones no identificados registrados durante el fin de semana cerca de la base aérea de Kleine Brogel, en el noreste del país, donde se almacenan armas nucleares estadounidenses. Según el ministro, los incidentes parecen formar parte de una operación de espionaje.

Francken confirmó que la actividad se produjo en dos fases, durante las noches del sábado y el domingo. "En la primera fase se utilizaron pequeños drones para probar las frecuencias de radio de los servicios de seguridad belgas, y después llegaron grandes drones para desestabilizar la zona y a la gente", explicó en declaraciones a la cadena pública 'RTBF'.

El ministro añadió: "Parece una operación de espionaje. Por quién, no lo sé. Tengo algunas ideas, pero voy a ser prudente" a la hora de especular sobre su origen.

Francken descartó que los vuelos detectados fueran una simple broma o un acto amateur. Indicó además que el sistema de defensa no logró neutralizar los aparatos: "El bloqueador de los servicios de seguridad no funcionó porque probaron nuestra frecuencia de radio y cambiaron de frecuencia. Tienen sus propias frecuencias. Un simple aficionado no sabe hacer eso".

El ministro de Defensa belga, Theo Francken, habla con los medios de comunicación a su llegada a una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, 13 de febrero de 2025.
El ministro de Defensa belga, Theo Francken, habla con los medios de comunicación a su llegada a una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, 13 de febrero de 2025. AP Photo

Preguntado por qué no era posible derribar los drones, el ministro de Defensa belga explicó: "Cuando están sobre una base militar podemos derribar los drones. Cuando están cerca, tenemos que tener mucho cuidado porque pueden caer sobre una casa, un coche, una persona. Eso es completamente diferente".

El ministro reconoció que la situación plantea también problemas legales. "No está del todo claro. Tenemos que aclarar los fundamentos jurídicos", dijo. Francken lamentó que Bélgica siga a la zaga frente a esta amenaza creciente. "Deberíamos haber comprado sistemas de defensa aérea hace cinco o diez años", señaló, insistiendo en que el país está "persiguiendo la amenaza" que suponen los vuelos no identificados.

El mes pasado se detectaron varios drones sobre otra base militar belga, situada cerca de la frontera con Alemania. Los operadores no fueron identificados.

Alerta máxima en la OTAN y la UE

Tanto la OTAN como la Unión Europea se mantienen en alerta máxima tras una serie de violaciones del espacio aéreo que, según los servicios de inteligencia occidentales, podrían estar vinculadas a Rusia.

A finales de septiembre, la OTAN lanzó una advertencia a Moscú, afirmando que utilizaría "todos los medios para defenderse" de cualquier nueva incursión aérea, después del derribo de drones rusos sobre Polonia y de un informe de Estonia sobre la entrada no autorizada de cazas rusos.

El incidente del 10 de septiembre en Polonia marcó el primer enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Por su parte, Estonia denunció que tres cazas rusos MiG-31 penetraron en su espacio aéreo durante 12 minutos, sin autorización. El Kremlin ha rechazado las acusaciones.

Estos episodios han provocado preocupación entre los líderes europeos, que advierten del aumento de la agresividad rusa y cuestionan el nivel de preparación defensiva de la alianza ante nuevas provocaciones.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla ante los medios de comunicación en Londres, 24 de octubre de 2025.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla ante los medios de comunicación en Londres, 24 de octubre de 2025. AP Photo

"Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y los aliados emplearemos, de acuerdo con el Derecho internacional, todas las herramientas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir todas las amenazas procedentes de todas las direcciones", dijo la alianza en un comunicado.

Tras la violación del espacio aéreo polaco, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la creación del programa Centinela Oriental, cuyo objetivo es disuadir de nuevas incursiones rusas y mostrar solidaridad con Polonia.

"Vemos drones que violan nuestro espacio aéreo. Sea intencionado o no, es inaceptable. Los aliados han expresado su plena solidaridad con Polonia. Es crucial contrarrestar la agresión y defender a todos los miembros de la Alianza", declaró el jefe de la OTAN.

Incidentes en Dinamarca y Noruega

El 23 de septiembre, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró que no se podía descartar la implicación rusa, después de que la noche anterior el aeropuerto de Copenhague se viera obligado a cerrar durante varias horas tras el avistamiento de varios aviones no tripulados.

"Dice algo de los tiempos en que vivimos y de lo que, como sociedad, debemos estar preparados para afrontar", declaró Frederiksen. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó las acusaciones de "infundadas".

Instalación de radar móvil en las instalaciones militares danesas de Amager, 26 de septiembre de 2025.
Una instalación de radar móvil en las instalaciones militares danesas de Amager, 26 de septiembre de 2025. AP Photo

También el 22 de septiembre, el aeropuerto de Oslo (Noruega) permaneció cerrado durante tres horas tras informarse de posibles avistamientos de drones.

Rusia habría violado el espacio aéreo de Noruega en tres ocasiones en lo que va de 2025, según el Gobierno, pero sigue sin estar claro si el incidente del lunes fue deliberado o el resultado de errores de navegación.

"Independientemente de la causa, esto no es aceptable", declaró el primer ministro, Jonas Gahr Støre.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios