La Policía Nacional ha detenido a 13 personas vinculadas al Tren de Aragua en una operación inédita en España. Se han realizado cinco registros en varias ciudades, incautando drogas, documentación y un arma prohibida, con apoyo internacional.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 13 presuntos integrantes de una célula del Tren de Aragua en España. Los arrestos se produjeron en Barcelona (8), Madrid (2), Gerona (1), La Coruña (1) y Valencia (1).
En paralelo, se llevaron a cabo cinco registros en domicilios de Barcelona, Madrid, Gerona y La Coruña, donde se incautaron drogas sintéticas, cocaína, una plantación de marihuana interior y dos laboratorios de tusi.
La actuación forma parte de la segunda fase de la operación Interciti, iniciada tras la detención en 2024 en Barcelona del hermano del 'Niño Guerrero', líder mundial de la organización.
Los investigadores confirmaron que el detenido intentaba expandir la estructura criminal en España, replicando el modelo de actuación en América Latina. La célula desmantelada estaba jerarquizada, con un líder, un lugarteniente y dos subestructuras dedicadas al "cocinado" de tusi y al tráfico de cocaína.
Cooperación internacional y consecuencias judiciales
La investigación contó con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto AMERIPOL-EL PACTO 2.0 de la Unión Europea, dada la dimensión transnacional de la organización.
El caso está dirigido por el Juzgado Central de Instrucción nº6 de la Audiencia Nacional, que ha decretado el ingreso en prisión de cuatro de los arrestados. Los investigadores continúan analizando los efectos incautados para determinar otras posibles ramificaciones internacionales del entramado criminal.
¿Qué es el Tren de Aragua?
El Tren de Aragua es un grupo criminal originario de Venezuela. Está considerada la banda criminal más poderosa del país. Hasta hace unos meses tenía su centro de operaciones en el Centro Penitenciario de Aragua (Tocorón) sito en la región centro de ese país iberoamericano.
El grupo lleva a cabo asesinatos, extorsiones, secuestros, tráfico y trata de personas, entre otros delitos. Se considera que tuvo su origen en el sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela que recorría los estados Aragua y Carabobo, de ahí su autodenominación como Tren de Aragua. Tras el inicio del proyecto en 2005, el sindicato cobraba por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a los contratistas. El grupo fue ampliando sus actividades criminales y cuando la construcción se paralizó en 2011, el sindicato ya actuaba como una banda criminal.
Desde el año 2018, el grupo se ha expandido rápidamente por el continente americano a lo largo de la ruta que recorren los inmigrantes venezolanos, introduciéndose con el tráfico de migrantes en las áreas fronterizas de varios países. Asimismo, presuntos miembros del grupo se han asentado en ciudades de Colombia, Perú, Chile y otros países. Sin embargo, el Tren de Aragua, como se le conoce hoy en día, no se consolidó hasta 2013, cuando Héctor Rustherford Guerrero Flores, conocido como 'Niño Guerrero', fue encarcelado en la Prisión de Tocorón y estableció alianzas con miembros del sindicato.