La nación centroasiática ha acordado invertir más de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos 10 años, después de que el presidente Shavkat Mirziyoyev y su homólogo estadounidense Donald Trump mantuvieran conversaciones bilaterales en el Despacho Oval.
Uzbekistán ha firmado acuerdos multimillonarios con Estados Unidos después de que el presidente Shavkat Mirziyoyev se reuniera con su homólogo estadounidense Donald Trump, tras un encuentro bilateral privado en el Despacho Oval el jueves antes de la Cumbre C5+1 en la Casa Blanca.
La llamada Cumbre C5+1 fue un encuentro en el que participaron los líderes de Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Estados Unidos. La iniciativa comenzó en 2015, bajo el mandato del entonces presidente estadounidense Barack Obama, y el grupo celebró su primera reunión en la ciudad uzbeka de Samarcanda en noviembre de ese mismo año.
Trump, en un post en su propia plataforma de redes sociales, Truth Social, anunció que tras las conversaciones, Uzbekistán "comprará e invertirá casi 35.000 millones de dólares y, en los próximos 10 años, más de 100.000 millones de dólares".
El presidente de EE.UU. señaló que las inversiones son variadas y se bombearán en "sectores clave estadounidenses, incluyendo minerales críticos, aviación, piezas de automóviles, infraestructura, agricultura, energía y productos químicos, tecnología de la información y otros".
Trump elogió al líder uzbeko tras lo que calificó de "increíble acuerdo comercial y económico", calificándolo de "muy respetado", al tiempo que expresó el interés de su país en lo que espera sea una "larga y productiva relación".
La reunión también resultó fructífera en otros ámbitos, con conversaciones encaminadas a reforzar la asociación estratégica entre Estados Unidos y Uzbekistán, mejorar el diálogo político y ampliar la cooperación comercial, económica, inversora y cultural-humanitaria.
Ambas partes subrayaron la importancia de aplicar los acuerdos alcanzados durante su anterior reunión en Nueva York en septiembre, al margen de la 80ª Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.
Durante la reunión, el presidente Mirziyoyev propuso una decena de iniciativas clave. Entre ellas, el establecimiento de una secretaría permanente que garantice la coordinación continua entre los países miembros, la creación de un consejo de coordinación sobre inversión y comercio para reforzar los lazos económicos y el lanzamiento del Fondo de Asociación de Inversiones de Asia Central para atraer y gestionar inversiones conjuntas en proyectos clave.
Mirziyoyev también propuso construir mejores infraestructuras de transporte, comunicaciones y energía entre la región y Europa, y crear un comité especial para supervisar la exploración, extracción y procesamiento de minerales críticos.
El líder uzbeko también dijo a Trump que es necesario trabajar más para modernizar la tecnología agrícola de la región a través de la innovación estadounidense, así como para promover el patrimonio cultural uzbeko en los principales museos de Estados Unidos.
"Confío en que la avanzada experiencia y tecnología estadounidenses, combinadas con los recursos humanos cualificados, la capacidad industrial y el potencial de recursos de la región, puedan dar resultados tangibles en un futuro muy cercano", declaró Sherzod Asadov, secretario de prensa del presidente de Uzbekistán.
Al término de las negociaciones, el presidente uzbeko, que también elogió al presidente estadounidense por su liderazgo, invitó a Trump a realizar una visita oficial a Uzbekistán en un momento conveniente para ambas partes.