Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Washington intensifica sus esfuerzos para cortar la financiación iraní a Hezbolá

Dolientes llevan los ataúdes de cinco combatientes de Hezbolá muertos en ataques israelíes durante su procesión fúnebre en la ciudad de Nabatieh, en el sur del Líbano, el domingo (2 de noviembre de 2025).
Dolientes llevan los ataúdes de cinco combatientes de Hezbolá muertos en ataques israelíes durante su procesión fúnebre en la ciudad de Nabatieh, en el sur del Líbano, el domingo (2 de noviembre de 2025). Derechos de autor  Mohammad Zaatari/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Mohammad Zaatari/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El subsecretario del Tesoro estadounidense para Antiterrorismo e Inteligencia Financiera, John Harley, declaró que Irán ha logrado transferir casi 1.000 millones de dólares a Hezbolá este año, a pesar de las sanciones occidentales que han debilitado gravemente su economía.

John Harley, subsecretario del Tesoro estadounidense para contra-terrorismo e inteligencia financiera, afirmó que Estados Unidos ve un "momento" en Líbano que podría aprovecharse para presionar en favor de la desmilitarización de Hezbolá.

Un "momento" en el que puede presionar para el desarme del gruposi se consigue detener el flujo de financiación iraní. Este año, dijo, Teherán ha conseguido transferir unos 1.000 millones de dólares (865 millones de euros) al grupo a pesar de las sanciones que han paralizado su economía.

Aumentar la presión sobre Teherán para cortar la financiación

Harley habló en una entrevista con Reuters desde Estambul durante una gira que incluye Turquía, Líbano, EAU e Israel, cuyo objetivo es aumentar la presión sobre Teherán y cortar el apoyo financiero a los grupos aliados.

Harley señaló que Washington está adoptando una campaña de "máxima presión" para frenar la influencia regional de Irán, especialmente en Líbano, donde Hezbolá sufrió un duro golpe durante la guerra con Israel. "Si conseguimos que Hezbolá se desarme, los libaneses podrán recuperar su país", afirmó, subrayando que el primer paso empieza por secar la financiación iraní.

Miles de miembros de los Mahdi Scouts de Hezbolá izan una enorme bandera iraní durante una ceremonia en el Estadio de la Ciudad Deportiva de Beirut, Líbano, domingo 12 de octubre de 2025.
Miles de miembros de los Exploradores del Mahdi de Hezbolá izan una enorme bandera iraní durante una ceremonia en el Estadio de la Ciudad Deportiva en Beirut, Líbano, el domingo 12 de octubre de 2025. Bilal Hussein/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Nuevas sanciones contra las redes de financiación de Hezbolá

En los últimos días, Washington ha impuesto sanciones a dos individuos, Osama Jaber y Jafar Mohammed Qassir, acusándoles de utilizar redes de transferencia de dinero para financiar a Hezbolá, designada como organización terrorista por varios gobiernos occidentales y del Golfo.

Según el Tesoro estadounidense, Qassir dirige el equipo financiero y la cartera de actividades económicas que generan ingresos para Hezbolá. Irán, "a pesar de todo lo que está pasando, sigue inyectando grandes sumas de dinero a sus apoderados", afirmó Harley.

Israel afirma que Hezbolá está reconstruyendo sus capacidades

Israel afirma que Hezbolá está reconstruyendo sus capacidades militares y justifica sus violaciones casi diarias del acuerdo de alto el fuego como un esfuerzo por impedir que el grupo reconstruya su arsenal militar.

Por su parte, Hezbolá mantiene su negativa a entregar sus armas hasta que Israel se retire de los territorios libaneses que ocupó, cumpla el acuerdo firmado el 27 de noviembre del año pasado y alcance una estrategia de defensa nacional.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios