El presidente ucraniano recibió un informe de un comandante de brigada sobre la situación operativa en la región, así como sobre la actividad del enemigo y las pérdidas sufridas por las fuerzas rusas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió el jueves con las tropas de primera línea en Zaporiyia y abordó la situación en el campo de batalla con los mandos militares. La visita se produce cuando las fuerzas ucranianas se han retirado de varios pueblos de Zaporiyia en medio de feroces combates contra las fuerzas rusas.
Los combates se han intensificado, especialmente en el este de la región, donde Ucrania ha perdido terreno frente a Moscú. "Hemos hablado con los comandantes y haremos todo lo posible para reforzaros. Somos conscientes de los retos a los que os enfrentáis", dijo el líder ucraniano, que entregó a las tropas condecoraciones estatales, durante su discurso ante el personal de servicio.
El dirigente también mantuvo una reunión de seguridad con los comandantes de batallón para discutir cómo reforzar la defensa, la dotación de personal y los tipos específicos de armas y equipos que necesitan. También discutieron la evacuación de civiles, así como el desarrollo de unidades de sistemas no tripulados y el uso de sistemas robóticos sobre el terreno para evacuar a soldados heridos.
Según la Oficina de Prensa Presidencial, Zelenski recibió un informe de un comandante de brigada sobre la situación operativa en la región, así como sobre la actividad del enemigo y las pérdidas sufridas por las fuerzas rusas. También como parte de su viaje a Zaporiyia, Zelenski visitó a soldados heridos y les entregó condecoraciones estatales en un hospital de la región.
También se reunió con los alumnos de una escuela situada en un refugio. "Esta escuela, totalmente equipada con todo lo necesario, tiene 500 alumnos, pero gracias al refugio, unos 1.000 escolares pueden estudiar en dos turnos", escribió Zelenski en un mensaje en X.
En toda la región ya funcionan 13 escuelas en centros de acogida, según Zelenski, "y hay otras 11 previstas para finales de año. Esto es esencial para que nuestros niños puedan seguir aprendiendo con seguridad", añadió.
Escándalo de corrupción
El viaje del presidente ucraniano a la región se produce en medio de un gran escándalo de corrupción en el sector energético ucraniano.
Un tribunal de Kiev ha comenzado a escuchar las pruebas aportadas por los organismos de vigilancia anticorrupción que llevaron a cabo una investigación de 15 meses, con 1.000 horas de escuchas telefónicas, que se saldó con la detención de cinco personas e implicó a otras siete en la trama que supuestamente hizo ganar unos 100 millones de dólares (85 millones de euros).
La primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, anunció el miércoles la dimisión del ministro de Justicia, Herman Halushchenko, y de la ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk.