Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Gangrena gaseosa: Una epidemia de la Primera Guerra Mundial se ceba ahora con las tropas ucranianas

Médicos militares prestan primeros auxilios a un soldado ucraniano herido en un punto de estabilización médica en la región de Donetsk.
Médicos militares prestan primeros auxilios a un soldado ucraniano herido en un punto de estabilización médica en la región de Donetsk. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Los médicos ucranianos informan de un número creciente de casos de gangrena gaseosa. La enfermedad es conocida desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial y se creía prácticamente erradicada desde entonces.

Médicos militares declararon al diario 'The Telegraph' que la evacuación de soldados heridos en el frente se ha vuelto casi imposible debido a los ataques de drones rusos. Infecciones que antes eran cosa del pasado se extienden ahora a un ritmo alarmante debido a los retrasos en el tratamiento.

La gangrena gaseosa es una infección bacteriana que en su día acabó con los soldados en las trincheras de la Primera Guerra Mundial porque no se les administraron antibióticos. Los fármacos salvadores no se desarrollaron hasta después de la guerra, tras el descubrimiento de la penicilina en 1928.

Aumentan los casos de gangrena gaseosa entre los soldados ucranianos

Según el informe, la enfermedad afecta ahora a los soldados de la guerra de trincheras moderna en Ucrania. E incluso hoy en día, se dice que acaba fatalmente una y otra vez. La razón: la resistencia a los antibióticos, que ha aumentado considerablemente en el frente ucraniano, según explico un médico de la zona de Zaporiyia al diario británico.

La gangrena gaseosa es una grave infección muscular causada principalmente por la bacteria Clostridium y en la que se forman burbujas de gas bajo la piel. De ahí su nombre. Esta bacteria se propaga y multiplica en un tejido necrótico y pobre en oxígeno. Se produce hinchazón y el tejido se decolora. Los pacientes sufren fuertes dolores y sienten una especie de hormigueo cuando el gas se desplaza.

La infección suele producirse tras heridas profundas de bala o explosión, sobre todo si se retrasa la atención médica, como suele ocurrir en Ucrania. El paramédico con el que habló el 'Telegraph' explicó: "Tenemos personas que llevan heridas varias semanas y simplemente están en salas de estabilización subterráneas, donde las mantenemos con vida lo mejor que podemos".

La evacuación de heridos bajo fuego constante apenas es posible

Se han instalado hospitales de campaña en búnkeres y sótanos de edificios abandonados. Sin embargo, el tratamiento adecuado de la gangrena gaseosa es prácticamente imposible allí. Y los heridos no pueden ser transportados lejos debido al constante bombardeo.

Si no se trata, la gangrena gaseosa es "una infección extremadamente peligrosa para la vida, con una tasa de mortalidad de casi el 100%, explicó al 'Telegraph' el profesor de microbiología Lindsey Edwards. "Normalmente, el tratamiento de la gangrena gaseosa implica el desbridamiento quirúrgico [extirpación del tejido infectado] y la administración de dosis muy fuertes de antibióticos intravenosos".

Sin embargo, un tratamiento tan completo, que además requiere acceso a un laboratorio, es imposible en la primera línea de fuego en Ucrania. Según el paramédico que habló con el diario, los equipos de cirujanos están preparados para proporcionar el tratamiento vital necesario, pero la evacuación de los heridos es extremadamente complicada y a menudo se retrasa.

"Cada vez son más las personas que mueren sobre el terreno por lesiones que deberían ser evitables, como amputaciones o transfusiones de sangre", explica el sanitario. "Muchos de ellos no pueden ser evacuados a tiempo y simplemente no sobreviven".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Zelenski visita Zaporiyia en plena retirada ucraniana y aumento de los combates contra Rusia

Ucrania retira sus tropas en partes de Zaporiyia y evacúa a las familias ante el avance ruso

Empresas italianas han tributado más de 1.000 millones al Kremlin tras la invasión de Ucrania