Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Gobierno aprueba un decreto para iniciar la retirada de "símbolos y vestigios franquistas"

ARCHIVO - símbolo franquista en un edificio en España.
ARCHIVO - símbolo franquista en un edificio en España. Derechos de autor  RTVE
Derechos de autor RTVE
Por Lucia Blasco & Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El Gobierno español ha aprobado un decreto para crear un catálogo estatal de "símbolos y vestigios franquistas" para su retirada o resignificación. El ministro Ángel Víctor Torres cifra en unos 4.000 los elementos pendientes de revisión.

Un nuevo Real Decreto en España abre la vía para la elaboración de un catálogo estatal de símbolos y vestigios franquistas, destinados a ser retirados o resignificados. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, dijo este martes que "el Gobierno calcula que quedan unos 4.000 vestigios de exaltación franquista por toda España".

Torres explicó que el decreto permitirá que las solicitudes para incluir un elemento en el catálogo no solo provengan de administraciones públicas, sino también de particulares y asociaciones memorialistas. En una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, recalcó que cualquier vestigio que sea "susceptible de ser retirado" podrá ser objeto del procedimiento que marca la ley.

Para gestionar este proceso, se constituirá una comisión técnica, integrada por 15 historiadores, expertos y representantes autonómicos, que se reunirán cada 15 días para revisar y actualizar el listado de los elementos. El catálogo abarcará edificios, escudos, insignias, placas o cualquier otro objeto adosado a edificios públicos o situado en la vía pública que realce la sublevación militar, la dictadura franquista o sus dirigentes, así como nombres de calles, plazas o municipios.

La Ley de Memoria Democrática

Esta normativa supone un paso clave en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, que desde 2022obliga al Estado a identificar y retirar los símbolos y vestigios del franquismo presentes en el espacio público.

El nuevo decreto introduce un mecanismo operativo y una herramienta práctica para revisar y clasificar esos elementos de forma sistemática. La creación de la comisión técnica permitirá ir incorporando elementos al catálogo conforme vayan llegando las solicitudes, dijo Torres. "Continuamos desarrollando la Ley de Memoria Democrática", señaló el ministro.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Los GAL, la transición o el franquismo: España sacará a la luz los secretos del Estado

El Gobierno español cataloga más de 5.000 objetos robados durante el Franquismo

Sánchez visita Cuelgamuros para revisar las labores de exhumación de víctimas del franquismo