La presidenta del COI, Kirsty Coventry, respondió a 'Euronews' que "esperaremos a ver qué pasa" al ser preguntada por una posible participación rusa si se alcanza la paz en Ucrania.
Grecia vuelve a situarse en el epicentro del olimpismo y de su espíritu más profundo. En la Antigua Olimpia se encendió la Llama Olímpica que viajará a Milán y, concretamente, a Cortina d'Ampezzo, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de febrero de 2026.
Este año, 'Euronews' estuvo presente desde el inicio, acompañando incluso los ensayos junto a los bailarines que participan en la ceremonia de encendido. La semana pasada, los organizadores nos abrieron en exclusiva las puertas de sus preparativos. El reportero del servicio griego, Ioannis Yaginis, siguió durante 24 horas la tensión, el esfuerzo y las emociones de los artistas implicados.
Sin embargo, las condiciones meteorológicas obligaron a modificar los planes. La ceremonia no pudo celebrarse en el impresionante sitio arqueológico de Olimpia y tuvo que trasladarse al interior del Museo Arqueológico, impidiendo así la presencia de los miles de espectadores esperados.
Durante el acto, la presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) no ocultó su emoción y explicó por qué este momento resultaba tan especial para ella:
"Fuimos a la Academia Olímpica, donde ahora tengo mi propia habitación, y estoy orgullosa de ello, pero luego también fuimos al pequeño museo de los Juegos Olímpicos de 2004, así que pudimos rememorar algunos recuerdos. Creo que todo me vino a la mente al mismo tiempo, la importancia y todo el significado del acontecimiento de hoy, así como la importancia de la Llama Olímpica y lo que significa no sólo para nosotros en el Movimiento Olímpico, sino para el mundo entero", dijo.
Por su parte, el presidente de la República Helénica, Konstantinos Tasoulas, destacó el valor simbólico y actual del mensaje olímpico:
"Es un mensaje que viene de 2.800 años atrás sin ninguna alteración, sin ningún cambio. Es un mensaje de paz, unidad y creación humana. Y lo necesitamos más que ninguna otra cosa en estos tiempos de conflicto, guerra, desunión y volatilidad".
El COI no descarta la participación de atletas rusos
Al margen de la ceremonia, marcada por el mensaje universal de paz, llamó la atención la postura del Comité Olímpico Internacional sobre la posible presencia de atletas rusos en los Juegos de Milán-Cortina. Preguntada por 'Euronews' acerca de si esta participación sería posible en caso de alcanzarse un acuerdo de paz en las negociaciones actualmente en marcha, Kirsty Coventry señaló que "habrá que esperar a ver qué pasa".
Una travesía de nueve días por toda Grecia
Tras su encendido, la Llama Olímpica iniciará un relevo de nueve días que recorrerá 2.200 kilómetros, cruzará 23 prefecturas y 7 regiones, y contará con 36 ceremonias de bienvenida en distintos puntos del país. Finalmente, será entregada el 4 de diciembre en el Estadio Panatenaico a la delegación del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, que la trasladará a Italia.