Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El sector automovilístico alemán, con los brazos abiertos para reclutar a refugiados

El sector automovilístico alemán, con los brazos abiertos para reclutar a refugiados
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los refugiados que llegan estos días en masa a Alemania pueden ser una oportunidad para una economía aquejada por el envejecimiento de su población

PUBLICIDAD

Los refugiados que llegan estos días en masa a Alemania pueden ser una oportunidad para una economía aquejada por el envejecimiento de su población. Así lo entienden los patronos de las principales empresas automovilísticas, uno de los sectores del país que más gente emplea en un momento además de paro en mínimos históricos.

Por ello, el director general de Daimler Dieter Zetsche declaró hace pocos días a la prensa que deseaba reclutar directamente a estos refugiados en los centros de acogida. Luego, se añadió en este objetivo su homólogo de Volkswagen Martin Winterkorn.

Se calcula que, actualmente, Alemania necesita 140.000 ingenieros y técnicos. Pero también hacen falta operarios, enfermeros o personal de hotelería. El problema es que la ley impide emplear a un inmigrante durante sus primeros tres meses en el país y, por otro lado, tienen preferencia los propios alemanes, ciudadanos de la Unión Europeos o anteriores refugiados. Son, precisamente, las grandes empresas quienes ahora aprietan más para rebajar los tiempos de admisión.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación