Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los mercados, indecisos ante el statu quo de la Fed

Los mercados, indecisos ante el statu quo de la Fed
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Reserva Federal estadounidense no se mueve y los mercados no saben muy qué pensar. Wall Street terminó el jueves en orden disperso, mientras que

PUBLICIDAD

La Reserva Federal estadounidense no se mueve y los mercados no saben muy qué pensar. Wall Street terminó el jueves en orden disperso, mientras que las bolsas europeas arrojaban importantes pérdidas a media jornada. El comité de política monetaria de la Fed decidió mantener su tipo de interés cercano al cero por ciento, pese a las previsiones anteriores de que lo empezaría a subir en septiembre.

“La recuperación desde la Gran Recesión ha avanzado suficientemente lejos y el gasto doméstico aparece robusto”, empezó explicando la presidenta, Janet Yellen. “Sin embargo, debido al incremento de las incertidumbres en el extranjero y una inflación más débil de lo esperado el comité juzgó apropiado continuar esperando a indicadores más evidentes”.

La incertidumbre proviene, sobre todo, de China ahora en fuerte desaceleración. Algo que preocupa también a los parqués europeos. El Eurostoxx50 de los principales valores de la eurozona perdía a primera hora de la tarde un dos y medio por ciento.

“Algo importante a tener en cuenta tras la rueda de prensa de Yellen, es la connotación internacional de su discurso”, comenta desde París la analista Andreea Condurache, de Montsegur Finance. “Parece más a la escucha de la economía mundial, algo que no le permite su mandato. Sus dos objetivos principales son la estabilidad de los precios y el pleno empleo. Los miembros del comité de política monetaria parecen integrar en sus decisiones cada vez más la actualidad internacional”.

Simultáneamente, el euro se apreciaba respecto al dólar por encima de 1,14. Esto afecta especialmente a las empresas exportadoras alemanas, cuyo índice bursátil era el que más retrocedía. Según los analistas, la Fed puede esperar hasta su reunión de diciembre para iniciar la subida de tipos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación