Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El petróleo venezolano cae de los treinta dólares y la inflación se dispara al 150%

El petróleo venezolano cae de los treinta dólares y la inflación se dispara al 150%
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Uno de los países más castigados por el desplome de los precios petrolíferos es Venezuela, una espiral que se une ahora al desenlace incierto por la

PUBLICIDAD

Uno de los países más castigados por el desplome de los precios petrolíferos es Venezuela, una espiral que se une ahora al desenlace incierto por la victoria legislativa de la oposición a la presidencia de Nicolás Maduro. El precio del barril venezolano descendió la semana pasada de los treinta dólares, en un nivel aun más bajo del que se paga en los mercados occidentales. Y Venezuela depende en un 95 por ciento de sus exportaciones de crudo.

La consecuencia es que, en la calle una economía que ya era autártica, ahora se ha convertido de supervivencia. Se hacen colas para comprar y la inflación real está en más del 150 por ciento por el mercado paralelo.

“Uno se limita mucho”, se lamenta Carlos González, un residente en Caracas. “Todo está supercaro para comprar un par de zapatos o cualquier cosa. No alcanza”.

“No alcanza para nada”, confirma Virginia Romero, otra residente en la capital. “Tengo una niña discapacitada. De hecho, acabo de presentarme a una solicitud de trabajo porque con el sueldo de mi esposo, mi hijo y el mío mismo no tenemos suficiente. Estamos en una situación crítica”.

Aunque Maduro comunicara a la OPEP que la inflación empieza a bajar y se halla en el cien por cien, la verdad es que el Fondo Monetario Internacional calcula que para el año que viene llegará al doscientos. Y que la economía está retrocediendo un diez por ciento. En los mercados de Caracas se calcula que para comprar ropa y calzado para las fiestas navideñas se necesitan mil dólares porque por cada billete verde hay que pagar doscientos bolívares.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Por qué el cierre de Gobierno en EE.UU. puede resultar más doloroso que otras crisis anteriores?

"Se acaba el tiempo" para los trabajadores europeos del acero y el sector pide medidas de protección

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite que Lisa Cook siga siendo gobernadora de la Reserva Federal