Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Escasa influencia en los precios petrolíferos por el conflicto árabe-iraní

Escasa influencia en los precios petrolíferos por el conflicto árabe-iraní
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Aunque el conflicto político entre Arabia Saudí e Irán por la ejecución en Riad de un clérigo chií hizo subir los precios del petróleo el lunes

PUBLICIDAD

Aunque el conflicto político entre Arabia Saudí e Irán por la ejecución en Riad de un clérigo chií hizo subir los precios del petróleo el lunes, estos vuelven a caer en las últimas horas por otras presiones bajistas. El excedente mundial de producción y los malos datos manufactureros en China pesan más sobre los inversores que continúan llevando estos precios a mínimos en más de una década. La guerra diplomática y comercial entre saudíes e iranies podría desembocar perfectamente en un crudo aun más barato.

El conflicto implica al mayor productor de petróleo del mundo, Arabia Saudí, con un 31 por ciento de cuota, e Irán, que actualmente representa el ocho. Pero Teherán espera aumentar sus tres millones de barriles diarios cuando se levanten las sanciones occidentales por su programa nuclear, en principio, a inicios de este año. Primero en quinientos mil barriles y, en seis meses, en más de un millón.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dominada por Arabia Saudí, ha rechazado reducir la producción aunque países en dificultades financieras como Irán lo pidieran. Riad quiere mantener su cuota de mercado para castigar a los pozos de esquisto estadounidense. Y, la escalada con Teherán, aun hará más difícil un acuerdo en la OPEP. En este sentido, el barril de Brent que cotiza en Londres ha bajado desde el lunes de los 38 a los 36 dólares.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?